Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2016

Palomares; 50 años de vergüenza histórica

Bomba de hidrógeno Mk-28,
de 10 megatones de capacidad
recuperada del mar.
Hace 50 años,concretamente un 17 de enero de 1966, se producía en España uno de los más graves accidentes de la Guerra Fría y que rozó la catástrofe absoluta; pese a que la España franquista agredió a la Urss durante la II Guerra Mundial colaborando con el III Reich, los responsables del desastre no fueron ni la URSS,ni China ni Corea del Norte,sino el gran aliado y valedor del régimen franquista; EE.UU.

Aquel infame día,dos aparatos de la USAAF (un avión de repostaje en vuelo KC-135 y un bombardero B-52) colisionaban en pleno vuelo sobrevolando las costas de Almería. 

El B-52 transportaba,como hacían a diario, cuatro bombas termonucleares Mark-B-28 sobre territorio español, de las que tres cayeron en tierra y la otra en el mar; de ellas, dos se destruyeron en la caída, liberando parte de su mortífera carga y provocando contaminación radioactiva en unas 220 hectáreas de los términos de Palomares y Villaricos (Almería).(1)

Tratado con increíble vehemencia por las autoridades españolas durante décadas,el incidente pone de manifiesto la absoluta y vergonzosa sumisión de la entonces España franquista hacia los EE.UU; una política continuada por todos y cada uno de los posteriores gobiernos democráticos y definitivamente exacerbada tras la plena integración española en la OTAN y que,por supuesto,sigue manteniéndose hasta nuestros días, 50 años después.

La reprobable actitud del régimen franquista
Desde el primer momento, Franco ordenó la prioridad de minimizar el incidente 
(como hizo con el accidente nuclear en la Ciudad Universitaria de Madrid en noviembre de 1970).

En este sentido el papel de Fraga fue decisivo,entendiendo que era fundamental tratar de minimizar el posible daño al nuevo motor económico de España; el turismo.De ahí su tan famoso como falso baño en la playa de Palomares junto al embajador de EE UU, Angier Biddle Duke; en realidad,la escena se filmó no en la playa de Quitapellejos (Palomares) sino en Mojacar,a 15 kms del lugar.

Pero ante todo, lejos de tranquilizar a la población,lo fundamental fue salvar las "privilegiadas relaciones" que Franco ( "el centinela de Occidente") creía tener con el gobierno del entonces Presidente Lyndon B. Johnson; la realidad histórica nos demuestra como el régimen franquista fue tolerado y manejado como un peón desde Washington y Londres ya incluso durante la Guerra Civil Española,pero especialmente tras el final de la II Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría.

En 1953 se firmaba el conocido Pacto de Madrid entre Einsenhower y Franco (2), que establecía de facto una alianza entre ambos países y sacaba a España del aislamiento internacional legitimando al régimen franquista.Además,se destinaron 524 millones de dólares de la época,oficialmente para la modernización del Ejército español; como sucedió durante la II Guerra Mundial,éste dinero sirvió para comprar las voluntades de tantos y tantos altos cargos del gobierno y del ejército franquista y mantener así su "lealtad a los intereses del pueblo español". España se convirtió entonces en lugar habitual de tránsito y repostaje para decenas de bombarderos B52,que armados con bombas atómicas transitaban a diario desde EE.UU hasta la frontera turco -soviética.

Trece años después de aquellos acuerdos y alrededor de este gravísimo incidente,EE.UU supo imponer el silencio y la censura incluso al propio Franco sin necesidad de nuevos sobornos,pues ambos países necesitaban enterrar el expediente nuclear cuanto antes.

El programa nuclear de Franco
El programa nuclear de Franco arranca en 1948 con la creación de la Junta de Investigaciones Atómicas.Pero es en 1963 cuando la Junta de Energía Nuclear ordena orientar la investigación hacia la posible obtención de armas nucleares y el desarrollo de infraestructuras asociadas.
De izquierda a derecha Juan Vigón Suerodíaz (1880-1955),
Luis Carrero Blanco (1904-1973) y José María Otero Navascués (1907-1983), protagonistas del programa nuclear español.
En 1968,España ya disponía de una pila atómica experimental en Madrid proporcionada por EE.UU. 

EE.UU,conocedor de este programa,intervino para asegurarse el control del desarrollo de dicho programa.Se encargaría en un futuro de entregar los vectores de lanzamiento necesarios,asegurándose aún más la total dependencia española de la tecnología estadounidense y por ende,la sumisión a Washington.Una vez comprobado que las intenciones de Franco y Carrero Blanco eran reales y que pretendían respaldar con este programa sus tensas relaciones con Marruecos o incluso Gibraltar, en 1968 EE.UU decide cortar esta asistencia técnica con lo cual la iniciativa española queda condenada al fracaso.(3)
El 27 de diciembre del año 1958, Franco y el almirante Luis Carrero Blanco, a la derecha del dictador, inauguraron el Centro Nacional de Energía Nuclear Juan Vigón en la Ciudad Universitaria de Madrid.
El incidente acaecido en 1970 en el reactor experimental Coral-1 de la Ciudad Universitaria quizás esté en relación con los últimos intentos franquistas para obtener armamento atómico.Y tal vez expliquen en gran medida el silencio y la cómplice actuación de las autoridades franquistas en relación a Palomares.

Otra razón de peso era la construcción de la primera central nuclear en España,en marcha desde 1965 e inaugurada en 1968 en Almonacid de Zorita (Guadalajara).

Por supuesto,la construcción corrió a cargo de la empresa estadounidense Westinghouse con un coste de unos 2100 millones de pesetas de la época y estaba en pleno proceso cuando ocurrió el accidente en Almería.(4)

¿Qué sucedió allí? 
EE.UU desplegó a 5.000 efectivos en un improvisado campamento conocido como Camp Wilson únicamente para recuperar, 80 días después del accidente, la bomba perdida en el mar. 

El embajador Duke en Palomares.
La gente de Palomares fue convenientemente “informada y engañada”, tanto como por militares estadounidenses como por militares franquistas con Fraga a la cabeza.No serían conscientes de que los cerca de que 50.000 metros cuadrados de terreno circundante significaban el mayor foco de contaminación radioactiva de toda España y que aún hoy siguen contaminados.(5)

La zona quedaría contaminada por diversos isótopos de plutonio (Pu-239 y cantidades menores de Pu-240) y, en menor proporción, americio 241. La Junta de Energía Nuclear admitirían, como cifras mínimas, que la contaminación alcanzó valores superiores a 7.400 Bq de radiación alfa por metro cuadrado en la superficie indicada, con notables diferencias según los suelos considerados.

Peor incluso les fue a las gentes de Villaricos, un pequeño pueblo pesquero que fue oficialmente excluido de de todo riesgo y por tanto privado de derechos o ayudas.

Las actuaciones de las diferentes administraciones posteriores no han ayudado a esclarecer la magnitud del problema.

A finales de los años 90 el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) aseguró haber detectado niveles 20 veces superiores a los considerados aceptables,si bien se sigue insistiendo en que la exposición a la radioactividad es muy baja y en dosis no relevantes.

En 2003, el Gobierno expropió las tierras contaminadas frente a la posibilidad que la construcción de viviendas en la zona removiera las tierras afectadas y agravase el problema.En el año 2007,el Ciemat implementó un nuevo plan de actuación que,entre otras cosas, multiplicó por tres la zona de seguridad nuclear afectada en 1966. (6)

Mientras,asociaciones ecologistas denuncian que la radiactividad sigue presente hasta día de hoy,señalando la ausencia de investigaciones rigurosas y veraces que determinen con exactitud la magnitud del problema.Una lógica preocupación teniendo en cuenta que tras el accidente nuclear de Madrid en 1970 (7), a día de hoy se registran en zonas de la capital española niveles de radioactividad superiores a los registrados en las inmediaciones de las centrales nucleares en activo o que incluso en Saelices el Chico (Salamanca), lugar que albergaba una de las principales minas de uranio de Europa Occidental , activa desde 1954 hasta el año 2002. 
 
Complacencia y silencio históricos
Las consecuencias del propio accidente,las negligentes actuaciones tanto de España como de unos EE.UU solo preocupados de recuperar su armamento, el criminal silencio y ocultación de las consecuencias para la población y medioambiente locales y el cómplice comportamiento continuado de todas las administraciones españolas hasta fecha de hoy,encumbran a este capítulo como uno de los más vergonzosos y sonrojantes de la reciente historia de España.

Evidentemente,la prensa franquista de la época fue puesta de inmediato al servicio de la propaganda gubernamental,
posiblemente asesorada de cerca por expertos estadounidenses en este tipo de manejos.Pero también deberíamos aludir al tibio papel de denuncia de unos medios de comunicación españoles (ya en democracia) absolutamente puestos al servicio del buen nombre y reputación de esa "alianza" de la que España estaba a punto de formar parte; la OTAN.

Lograron que el incidente quedase prácticamente olvidado y,con el paso de los años, casi sepultado en la Historia,cuando sus efectos colaterales y sus repercusiones políticas en el presente son absolutamente apreciables.

En los años 80,el gobierno de Felipe González trató mediante la ocultación y la censura de evitar cualquier mención del accidente que pudiera enturbiar su firme aspiración a la entrada de España en la OTAN finalmente acaecida en 1982.Más tarde,en 1985 y previamente a la consulta popular sobre la permanencia en la organización,Felipe González se reunió con Reagan ; EE.UU conseguía el compromiso de España y del gobierno de González para permanecer en la OTAN ,pero al respecto de Palomares, la administración Reagan dejaba claro que se desentendía del asunto.(8)

La eficacia con la que se empleó el gobierno del PSOE queda patente en un dato;
cuando en 1986 se planteó el referéndum sobre la permanencia de España en la alianza,en plena campaña pro OTAN alentada desde el gobierno y sus poderosos grupos mediáticos afines, la gente de Palomares y Villarico fue de nuevo asesorada e informada por dirigentes locales y mediante visitas de importantes figuras del gobierno del PSOE.El resultado final de la campaña reveló que los habitantes de Palomares y Villaricos habían votado “SÍ” a la OTAN en un aplastante porcentaje del 75%.

Armas nucleares estadounidenses
en Europa (2008).
Hoy,como ayer,EE.UU y diversos países aliados como Italia,Holanda o Alemania,siguen violando los tratados de no proliferación nuclear suscritos al almacenar o permitir el almacenamiento de dichas armas en sus territorios.

Posiblemente,España esté también incluida en esta lista,mientras prácticamente todo el espectro político aplaude los acuerdos bilaterales con EE.UU y demás socios de la OTAN; la Historia no nos ha enseñado la lección.



¿Se cierra el expediente?
En octubre de 2015,el secretario de Estado, John Kerry, visitaba Madrid (9) para ratificar un acuerdo ya alcanzado que convertiría la base aérea de Morón (Sevilla) en base permanente para las intervenciones estadounidenses en África y la ampliación del uso de la base naval de Rota.

Este fue el punto central de interés que los medios trataron de desplazar informando del también alcanzado acuerdo para el traslado a Nevada de la tierra contaminada de Palomares,tan solo medio siglo después.Exigirá también la construcción de una carretera hasta el puerto de Cartagena que,nuevamente,no queda concretado en que condiciones y plazos será ejecutada.

“Bien está lo que bien acaba...La voluntad es hacerlo ya, cuanto antes, para que Palomares vuelva a la normalidad que tenía antes de 1966″ , fueron las palabras d el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo.(10)

Sin embargo,el acuerdo no detalla plazos de inicio y finalización ni queda claro como será financiado (se habla de un coste aproximado de 640 millones de dólares) por lo que cabe deducir que en absoluto nos encontramos ante un expediente cerrado,en el que EE.UU ha demostrado durante 50 años el tipo de trato que ofrece a sus supuestos aliados.

NOTAS

jueves, 1 de octubre de 2015

Repulsiva reacción occidental a la intervención rusa en Siria


Los enemigos occidentales de la República Árabe Siria no están sabiendo encajar el golpe de mano del Kremlin en dicho país,oficializando y haciendo plenamente pública su decisión de responder a la llamada de su aliado árabe.La Casa Blanca ha tardado apenas horas en contradecirse a sí misma tras anunciar que los objetivos de las operaciones rusas en Siria habían sido clarificados en la cumbre Obama-Putin en Nueva York esta misma semana.

Ante el evidente cambio del escenario bélico en Siria,se ha producido la previsible reacción de todo el coro mediático occidental,respaldado desde la propia ONU a través del portavoz del secretario general,Stephane Dujarric, insinuando que los ataques aéreos de Rusia en Siria habrían provocado numerosas víctimas civiles y exigiendo,no sabemos ciertamente a qué organismo, una investigación sobre los hechos; Dujarric es un ex-empleado de la cadena televisiva estadounidense ABC,nacido en Francia pero residente desde hace más de 30 años en EE.UU y que ha sido educado en la Georgetown University's School of Foreign Service.(1)

"Según datos preliminares, hasta 33 civiles podrían haber muerto tras los ataques en las cercanías de Homs".

Realmente solo reproducía una vez más la propaganda bélica del OSDH ( Observatorio sirio de Derechos Humanos),quién desde Londres actúa como vocero mediático de la Hermandad Musulmana.(2)

En el colmo del esperpento y la guerra de propaganda todo es posible y no sería descartable que incluso se tratara de sancionar la acción rusa de alguna vergonzosa manera.Tan rotunda como lo fue Putin ante la Asamblea General,la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, ya ha calificado dicha acción como "parte de la guerra informativa."

Guerra propagandística frente a Rusia
Bryan Whitman
Philip Knightley ,en su obra "The first casualty", relata las tácticas y principios del arquitecto de la estrategia mediática estadounidense,Bryan Whitman,(3) asistente del ex-Secretario de Defensa Donald Rumsfeld y basadas en cuatro principios principales.Diseñados para la invasión de Irak en 2003,continúan vigentes y palpables en toda información nacida en Europa o EE.UU respecto al conflicto sirio:

1.- Enfatizar constantemente los peligros que supone el régimen a destruir (Al Assad y Siria)

2.- Desmentir y desacreditar a todo aquel que dude de esas afirmaciones ( en este caso los aliados de Siria,empezando por Rusia)

3.- No aplicar la lógica ni la veracidad de los hechos contrastables,sino apelar al impacto emocional para lograr la aprobación de la ciudadanía.

4.- Todo el proceso es llevado a cabo ofreciendo múltiples y constantes informaciones sesgadas y manipuladas que pudieran dar a entender que existen fuertes motivaciones que no pueden ser reveladas al gran público, pero que constituyen excusa suficiente para plantear un "casus belli".En este caso,la preparación,financiación y despliegue del Estado Islámico en Siria por parte de EE.UU y sus aliados es algo que el Pentágono,sencillamente,jamás podrá admitir.

Y es que excepto para los medios de comunicación de masas occidentales al servicio de oscuros intereses y nutridos de "informaciones" desde servicios de Inteligencia y fuentes militares, para el resto del mundo no es un escándalo que Rusia tenga intención de detener y reducir la amenaza del ISIS, la aberrante criatura creada por EE.UU junto a sus aliados occidentales y árabes,ya que,entre otros muchos factores,dicha estructura es una amenaza a nivel global que ya ha declarado la guerra a Rusia...y no precisamente ahora,sino hace más de 30 años.

Desde que en 1979, EE.UU y Reino Unido decidieran recurrir a la Hermandad Musulmana (matriz ideológica de las entidades yihaddistas presentes en Siria) a través de Arabia Saudíta y Pakistán para combatir a la URSS y al entonces gobierno comunista de Afganistán,estas verdaderas legiones de voluntarios fanatizados y de relativo bajo coste para Occidente han sido ya utilizadas como fuerzas paramilitares en la antigua Yugoslavia ( Bosnia-Herzegovina y Serbia) y posteriormente en el Cáucaso ruso (Chechenia) una vez desparecida incluso la URSS. Incluso se ha introducido la variante en forma de militantes uigures para servir como fuerza desestabilizadora frente al otro gran enemigo de la hegemonía occidental,China,con unas fuerzas que,por supuesto,se encuentran también presentes en Siria.

El mismísimo Presidente Putin exponía ante la Asamblea de la ONU el punto de vista y las intenciones rusas en un rotundo discurso ; para aquellos que guarden memoria de ello,un discurso situado en las antípodas de las "gráficas pruebas" de Netanyahu o de las famosas pruebas que Collin Powell (4) y Miss Condolezza Rice (ex-directiva de Chevron) aportaban para justificar la destrucción e invasión de Irak en 2003.Putin dejó meridinamente claro que Rusia combatiría toda oposición rebelde en Siria precisamente porque no considera que exista ninguna oposición rebelde más allá de oscuras fuerzas yihaddistas con objetivos geopolíticos tan adecuadamente adaptados a las necesidades de sus patrones occidentales y árabes.

Así mismo,cualquier persona con mínimo sentido crítico no es capaz de aceptar los ruines y raquíticos argumentos salidos de la catacumbas de la propaganda negra y transmitidas en tiempo real por el ejército periodístico de la OTAN o cuarto frente, como lo definió ya en la guerra de Irak el Pentágono.

Los rusos entonces,según este lamentablemente mal guión prediseñado,empeñarían su imagen internacional,recursos económicos,implicación de sus fuerzas armadas...sólo para asesinar a 30 civiles,niños incluidos,en Homs.No existe lógica alguna en unas afirmaciones surgidas desde fuentes yihaddistas, que como durante todo el conflicto han sido las principales "fuentes informativas" de una prensa occidental decidida a aceptar cualquier cosa que desprestigie al gobierno sirio o a sus aliados (en este caso,Rusia).

A modo de resumen,el sociólogo Tamer Sarkis Fernández,define perfectamente el marco de ésta guerra propagandística en el prólogo de su excelente libro "Siria vencerá: lucha heroica contra la O.T.A.N. y sus mercenarios".(5)

"La reflexión emana de una realidad, la gran parte del pueblo sirio, actor principal, tiene una visión de este conflicto bien distinta a la que los medios de comunicación oficiales se empeñan con gran entusiasmo en difundir. Para ellos, esta guerra civil no es otra cosa que una guerra neocolonial. Tan sólo una minoría es la que, bien se ha rendido a la trampa de disgregación popular que el capital financiero y sus medios de comunicación, su propaganda y sus estados utilizan en sus conquistas, bien posee intereses económicos que pueden devenir en una intervención externa.

Es a partir de aquí cuando se sucede la magnificación de estas minorías, las que con apoyo de la O.T.A.N. se metamorfosean en la otra Siria, la que sufre la opresión de una terrible dictadura encarnada en un líder cuya decapitación cerraría un espectáculo autoproclamado como símbolo del triunfo democrático. En Yugoslavia fue Milosevic, en Irak Saddam Hussein, en Libia Gadafi y en Siria Bashar al-Assad. A grandes rasgos, constituye el guión de legitimación repetido en este tipo de conflictos, al fin, una apropiación ilícita de una zona rica en recursos y/o de gran importancia geoestratégica en los planes expansionistas del imperialismo."

Rusia luchará realmente contra el yihaddismo
Tras cuatro años de guerra y diferentes fases atravesadas,ha quedado sobradamente acreditado quién es quién en Siria y qué ocultan los eufemismos y designaciones de la propaganda informativa desatada desde Europa y Norteamérica principalmente; todo lo demás está de sobra.

La Coalición Internacional guiada por la primera potencia militar del planeta se ha demostrado como ineficaz para frenar o siquiera debilitar al incipiente Estado Islámico.Ahora bien,ante ese hecho contrastado,cabe preguntarse como eso ha sido posible; la única respuesta lógica es que han hecho poco o nada para lograr un objetivo meramente destinado al consumo de masas.

Una vez consumado el hecho de la intervención rusa y asumido para los enemigos de Siria que su guerra esta perdida,caben todo tipo de esperpentos como el ofrecido por el ministro francés Fabius (6) o los informativos de RTVE.

Cualquiera que compare los titulares de los mass media (desde El País,BBC,Al-Arabiya,Jerusalem Post,Reuters,RTVE,Al Jazeera,CNN...) encontrará la misma prefabricada historia; Rusia no bombardea al Estado Islámico sino a no sabemos que opositores moderados,que como reconoció EE.UU en fechas recientes,han constituido un espantoso ridículo para la CIA al enrolarse en el Frente Al-Nusrah a las primeras de cambio con todo su flamante equipamiento sufragado por los contribuyentes estadounidenses.O tal vez esta sea la aterciopelada versión para encubrir la verdadera faz de una oposición siria que apenas si existió,que apenas fue nunca compuesta por sirios,y que ,desde luego, nunca fue pacífica.

General Lloyd Austin,comandante
del US Central Command.
"El programa no funcionó con la eficacia que esperábamos ", dijo el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest en una entrevista con la cadena MSNBC:

"Muchos, incluídos aquellos que nos criticaban, creyeron que estos programas de preparación y armamento podían ser clave para conseguir éxitos en Siria; también ellos se equivocaron".(7)

Este septiembre hubo también de informarse al Congreso estadounidense acerca de la forma en que los 60 combatientes sirios entrenados a través del programa especial han evolucionado en el campo de batalla:

"Continuan luchando cuatro, tal vez cinco personas", según dijo el representante oficial del Pentágono, el general Lloyd Austin.(8)

El objeto de la intervención rusa,con las mismas características de empleo de la Fuerza Aérea que la famosa Coalición anti-Isis,no es sino la estabilización de la contienda y la defensa de un aliado ( el gobierno de Al Assad) que ha solicitado dicha ayuda.De la misma manera, las entregas al Ejército Sirio de armamento avanzado y la capacitación para su uso se corresponden con las acciones que los valedores de toda oposición siria (desde el fantasmagórico Ejército Libre Sirio hasta el Estado Islámico o Al Nusrah) han estado llevando a cabo desde antes incluso de 2011.

Rusia no ha empezado ninguna guerra secreta y dirigida desde lejanos despachos como la que la OTAN lleva a cabo en Siria desde 2011, sino que se posiciona de cara y asume sus responsabilidades internacionales y de defensa de sus intereses de Seguridad Nacional de manera abierta.

¿O no es cierto que el propio Estado Islámico esté asentado en las misma puertas de Rusia en regiones como Daguestán o Chechenia ,donde elementos ligados al Isis ya han provocado enfrentamientos directos con las fuerzas de seguridad rusas?.

miércoles, 11 de junio de 2014

La burbuja del petroleo en EE.UU; adios a la supuesta independencia energetica estadounidense

Sucede habitualmente que entre la marea de noticias que nos sacude cada día se ocultan verdaderas "bombas" informativas que pasan más o menos desapercibidas o que, por otra parte, aparentemente desconectadas entre sí ,acaban formando parte de un todo.

Es lo que sucedió a finales de mayo pasado con las demoledoras conclusiones filtradas sobre las reservas de petróleo no convencional en los EE.UU. Un acontecimiento que puede hacer variar la geopolítica mundial a partir del cambio de estrategia de la primera potencia mundial y algunos de cuyos efectos ya se están haciendo sentir.

Hablamos de petróleo y hablamos de EE.UU.

¿El final de la independencia petrolífera de EEUU?
¿Puede un país a hacer frente a que casi 13 millones de barriles de reservas de petróleo desaparezcan durante la noche? La respuesta mas lógica sería que no y por lo tanto el sueño de alcanzar la independencia energética se desvanece,y eso pese a que en EE.UU se ha llevado la producción de petróleo y gas a su nivel más alto en casi 40 años.

¿La razón? Las revisiones del Departamento de Energía de EE.UU (EIA) que se filtraron durante el pasado mes de mayo sobre el mayor yacimiento de esquisto bituminoso del país en Monterey,California; sólo el 4% de lo que se esperaba en un principio es técnicamente recuperable.(1)

La magnitud del descalabro se comprende cuando se suponía que el 64% del total de petróleo de esquisto en los EE.UU estaba allí. Porque la formación de Monterey, supuestamente debía contener mas del doble de la cantidad de petróleo estimada en el esquisto de Bakken en Dakota del Norte, y cinco veces más que la lutita Eagle Ford ,en el sur de Texas.

Los geólogos han sabido que existían los depósitos desde hace tiempo pero no se creía recuperable hasta que el precio del petróleo subió y la industria desarrolló técnicas como la acidificación (2) y el fracking (3).El mayor problema es que, a diferencia de los depósitos de esquisto en Dakota del Norte y Texas, que son relativamente uniformes y en capas como un pastel, Monterey está muy afectado por la actividad sísmica, y el petróleo se encuentra en los estratos más profundos.

En 2011 la empresa Intek Inc hizo una errónea estimación , posteriormente reconociendo que basada en gran parte en las reclamaciones de la industria petrolera sobre el petróleo técnicamente recuperable allí.

Incluso el informe de Intek INc.para el EIA(4) hablaba de 17 mil millones de barriles.Posteriormente la compañía rebajo esta estimación original.

Una vez rebajada a 13.700 millones de barriles de petróleo,el reciente informe aun no publicado asegura que la cantidad no será mayor de 600 millones de barriles (96% menos de lo estimado y que cubriría las necesidades energéticas en EE.UU. solo durante mes y medio aproximadamente).

Y es que la nueva estimación revisada de la EIA se basa en parte en el análisis de la producción real de los pozos donde se han aplicado nuevas técnicas de fractura hidráulica.

John Staub, analista de exploración y producción de petróleo que dirigió la reciente investigación para la EIA concluye que:

"A partir de la información que hemos podido reunir, no hemos visto evidencia de que para la extracción de petróleo en esta área sea muy productivo el uso de técnicas como fracking ... Nuestras estimaciones de producción de petróleo, combinados con una escasez de conocimiento sobre las diferencias geológicas entre los distintos yacimientos llevaron a predicciones y estimaciones erróneas".(5)

El impacto sobre las previsiones económicas para el estado de California es evidente,teniendo en cuenta que el número de empleos previstos derivados de esta actividad caerá de 2,8 millones a 112.000 y los ingresos de 24.600 millones de dólares a 984 millones.

El precio del petróleo en los mercados
El precio del petróleo ha aumentado casi de forma continuada desde el 2004 hasta la fecha. Comenzó en torno a los 30$ y alcanzó el máximo al rededor de los 150$, y luego sufrió un colapso en 2008/2009, sin embargo desde entonces subió a los 110$ y se ha mantenido

Teniendo en cuenta que los acontecimientos geopolíticos más relevantes en pleno desarrollo giran entorno a países productores ( Rusia, Irán, Venezuela, Libia, Nigeria...) los mercados del petróleo han estado extrañamente tranquilos en los últimos tiempos. El precio del crudo Brent, el contrato de petróleo más comercializado en el mundo, se redujo de 110 dólares el barril el 24 de abril a 107 dolares el 6 de mayo.Y visto mas a largo plazo,los últimos tres años han sido uno de los periodos más estables de los precios del petróleo en los últimos tiempos.

Una razón de peso seria porque casi toda la caída en la producción de petróleo en los últimos años ha sido sustituido por el auge de esquisto EE.UU. y el aumento de la producción canadiense. Curiosamente,la producción de petróleo de esquisto EE.UU. comenzó a subir rápidamente a principios de 2011, justo cuando la primavera árabe (también conocido como "Invierno Imperialista").

Desde entonces, la producción diaria de petróleo en los EE.UU. ha aumentado en alrededor de 3 millones de barriles, a más de 8 millones de barriles, gracias al petróleo no convencional. Canadá ha aumentado en más de 1 millón de barriles su producción diaria de petróleo desde mayo de 2011.¿Porque el precio del petróleo no se ha hundido ante estas expectativas de abundancia?¿No sera porque los mercados no se han tragado lo de la era de la abundancia?¿Dónde ha ido ese petróleo? Una gran parte ahora va a Asia y , especialmente se confirma que la demanda de China es actualmente el factor mas determinante para el precio del petróleo.

Pero tras esta re-evaluación de Monterey el petróleo de esquistos bituminosos difícilmente pueda llegar a alcanzar los cinco o incluso los seis millones de barriles por día en EE UU y probablemente alcance su techo antes del 2020. Si bien actualmente EE.UU. importa sólo el 28% del petróleo que consume,(60% en 2005) ,en ningún caso, este tipo de producción será suficiente para sustituir los nueve millones de barriles diarios que importa EE UU.

Hasta ahora, el boom de esquisto en América del Norte ha sido un factor muy importante , pero la burbuja acaba de estallar

Estadounidenses "fracturando" en Ucrania
Hemos visto ya movimientos relacionados con este precipitado fin de la "supuesta era dorada del petróleo estadounidense".Así, el mayor productor privado de gas y petróleo de Ucrania, Burisma Holdings, a cuyo consejo de administración se incorporó recientemente Hunter Biden, hijo del vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, está explorando varios yacimientos en las regiones de Dnepropetrovsk, Donetsk y Járkov e incluso obtuvo permiso para explotar los yacimientos petrogasiferos que se encuentran en la península de Crimea.(6)

Y lo hace por varias razones ;Ucrania no forma parte de la Unión Europea y como consecuencia no se rige por su estricta legislación medioambiental hasta que no se firme el acuerdo de libre comercio (Asociación Transatlántica Comercio e Inversiones acuerdo (TTIP)

Como siempre,el sector energético determina en gran parte la estrategia geopolítica de EE.UU ( Azerbaiyán, Kazajistán, Turkmenistán,oleoducto transcaspio,Siria...) Y por eso otra razón de peso es que Ucrania tiene los terceros mayores yacimientos de gas de esquisto de Europa (1.200 millones de metros cúbicos).

El petróleo no convencional nunca fue rentable
Según un estudio publicado en la edición especial del Royal Society y elaborado por el académico David J. Murphy de la universidad Northern Illinois University, la tasa de retorno energético (TRE) para la producción global de petróleo y gas (la cantidad de energía producida comparada con la cantidad de energía invertida para producir, transportar y utilizar esa energía) ronda el 15 y está reduciéndose. Para EE UU, la TRE para la producción de petróleo y gas convencional se encuentra en el 11 y viene reduciéndose progresivamente.

Pero en el ámbito del shale oil se extrae con TRE negativa; se invierten 1.5 dolares y se recupera solo 1. La diferencia se cubre con deuda, con contabilidades imaginativas,con evasión de impuestos o con subsidios.

Y la consecuencia es que mientras la TRE del barril medio de petróleo se reduzca, el crecimiento a largo plazo de la economía será más difícil.

El petróleo de esquisto tiene además otro problema añadido; los yacimientos son propensos a las tasas de agotamiento rápido consumiéndose de forma extremadamente veloz, por ejemplo en hasta un 90% o más los primeros cinco años.Esa seria la situación de Bakken de Dakota del Norte que podría perder hasta el 85 por ciento de su capacidad en unos pocos años.

Por todo ello,si las proyecciones de crecimiento de la economia estadounidense dependían en parte del yacimiento de Monterey , la conclusión es obvia.

De nuevo, el "peak-oil"
En opinion del Dr. Richard G. Miller, antiguo geólogo de British Petroleum (BP) desde 1985 hasta 2008 y que preparó la proyección anual interna sobre el futuro del suministro de petróleo para BP desde el año 2000 hasta el 2007, el petróleo convencional alcanzó probablemente su techo de producción en torno al 2008, y el aumento del suministro líquido se debe solo al gas natural licuado (etano, propano, butano, pentano) y a las arenas de alquitrán.(7)

Pero,dada la increíble diferencia entre las proyecciones iniciales de 15 mil millones de barriles y las revisiones a 600 millones del yacimiento californiano, ¿esto no debe hacernos poner en duda todas esas proyecciones mundiales de crudos no convencionales?

En cuanto a hidrocarburos convencionales, los datos revelan que 37 países ya han superado el máximo de producción, mientras que la producción de petróleo desciende a un ritmo de 4,1% por año.Ademas ,la producción de petróleo crudo se concentra fuertemente en unos 100 pozos que aproximadamente aportan la mitad del suministro global;otros 25 pozos producen un 25% y un solo pozo (Ghawar en Arabia Saudí), produce aproximadamente el 7%.

La conclusion del Dr Miller no deja dudas:

".El aumento del precio del petroleo trajo consigo nuevas exploraciones y un nuevo desarrollo, aunque estas nuevas localizaciones no han aumentado significativamente la producción, debido a la reducción de los antiguas. Esto es compatible con la idea de que estamos en el punto máximo de producción hoy en día. La recesión es consecuencia de haber llegado al techo de producción.”

NOTAS:
(1)http://www.latimes.com/business/la-fi-oil-20140521-story.html
(2) Inyección de químicos como ácido clorhídrico y hidrofluórico en ejes durante el proceso de extraccion de crudo y gas y que corroe las rocas.
(3) Inyección de millones de litros de agua mezclada con arena y productos químicos profundos subterráneo para romper formaciones de esquisto.
(4)http://www.eia.gov/
(5)http://www.theguardian.com/environment/earth-insight/2014/may/22/two-thirds-write-down-us-shale-oil-gas-explodes-fracking-myth
(6)http://actualidad.rt.com/actualidad/view/127953-joseph-biden-hunter-petroleo-ucrania-burisma-holding
(7)http://www.theguardian.com/environment/earth-insight/2013/dec/23/british-petroleum-geologist-peak-oil-break-economy-recessio

miércoles, 7 de agosto de 2013

¿Qué es Monsanto?

De traficantes de esclavos a reyes de la biotecnología

El gigante corporativo estadounidense de la biotecnología,Monsanto,arrastra tras su nombre un halo de misterio y secretismo oscuro,ganado sin ninguna duda a pulso desde el mismo origen de la propia familia Monsanto.

Los Monsanto,una familia judía de Natchez (Mississippi) y antigua comerciante de esclavos (eso si, si no consideramos como trabajo esclavo el trabajo realizado en los campos de transgénicos actuales) se componían originalmente por Benjamin, Isaac, Manuel Jacob, Eleanora, Gracia y Jacob, quienes hicieron compras y ventas frecuentes de esclavos negros,durante el ultimo cuarto del siglo XVII.Quedaron bien documentadas estas ventas por ellos mismos; por ejemplo en 1794,cuando Benjamin Monsanto vendió a "Babet", una mujer negra, al esclavista Franco Cardel.Tambien se conserva el contrato de venta realizado por Manuel Jacob Monsanto, cuando vendió dos esclavos negros de Guinea llamados "Polidor" y "Lucy" a James Saunders,por la suma de  850$ en plata.

Un extracto de uno de los contratos que han sido conservados:
"Sea notorio a todos aquellos a quienes estos regalos vendrán, que Benjamin Monsanto do real y efectivamente vender a Henry Manadu una moza negra llamada" Judy "Dieciocho años de edad, natural de Guinea, por la suma de cuatrocientos dólares en todo el mes de enero del año de mil setecientos noventa y uno, y el pago de intereses a la tasa del diez por ciento para el resto de doscientos cincuenta dólares hasta el pago {...] en el puesto de Natchez, el diecinueve días del mes de febrero del año un mil setecientos noventa .... "

Jacob Monsanto, hijo de Isaac Rodrigues Monsanto, logro así convertirse en uno de los primeros judíos conocidos de Nueva Orleans,siendo propietario de una plantación de varios cientos de acres en Manchac(1)

El crecimiento de Monsanto
Realmente, Monsanto fue fundada en St. Louis, Missouri, en 1901, por John Francis Queeny, casado con Olga Mendes Monsanto.  Queeny,también de origen judio, era un veterano empresario de la industria química/farmacéutica,cuyo padre era Emmanuel Mendes de Monsanto, un rico financiero propietario de una empresa azucarera en Vieques de Puerto Rico con sede en St. Thomas, en las Indias Occidentales Danesas.

Los éxitos comerciales de la compañía empiezan a sucederse de inmediato, y el primer producto exitoso de Monsanto fue el edulcorante artificial (por cierto,cancerígeno) llamado sacarina, que Olga vendió a la empresa Coca-Cola.Definitivamente se convirtió en uno de los principales proveedores de la compañía, cuando introdujo la cafeína y la vainillina en la Coca-Cola.

 Ya en 1919, Monsanto comenzó a establecerse en Europa cuando cerro un acuerdo con Graesser's Chemical Works en Cefn Mawr cerca de Ruabon, País de Gales, para producir vainillina, ácido salicílico, ácido acetilsalicílico (Aspirina) y más tarde caucho.Solo en su tercera década de existencia,en 1920, Monsanto ya producía productos químicos industriales básicos, como el ácido sulfúrico,cuando en el año 1928 asume el control de la compañía Edgar Monsanto Queeny, hijo de Olga Mendes Monsanto y John Francis Queeny.

 La década de 1940 vio a Monsanto convertirse en líder de la fabricación de plásticos cancerígenos, incluyendo poliestireno y las fibras sintéticas y otros productos importantes como los herbicidas 2,4,5-T, el DDT (que comenzó en 1944,un insecticida que fue utilizado para matar los piojos y que ponían en la cabeza de los niños hace unos 30 años y cuyo uso fue prohibido en los EE.UU. por el Congreso en 1972, debido a su toxicidad),el Agente Naranja (predecesor del RoundUp) utilizado principalmente durante la guerra de Vietnam como defoliante ,el edulcorante artificial cancerígeno aspartame (NutraSweet), la somatotropina bovina (hormona de crecimiento bovina (BST)), y los cancerígenos PCBs,entre otras "lindezas".

Aunque poco conocido por el gran publico,en la misma década, Monsanto participo en el Proyecto Dayton (más tarde Laboratorios Mound en Dayton, Ohio) para el Proyecto Manhattan, donde colaboro en el desarrollo de la bomba atómica y otras armas nucleares .y, en 1947, Monsanto fue miembro fundador de la Comisión de Energía Atómica.

Pero no era suficiente para la corporación y en 1954, Monsanto se asoció con el gigante químico alemán Bayer para crear pesticidas y poliuretanos,ampliando sus perspectivas de mercado cuando fue la corporación pionera en optoelectrónica durante la década de 1970. En 1968 se había convertido en la primera compañía que produjo masivamente diodos emisores de luz (LEDs), utilizando fosfuro arseniuro de galio.

Con el acceso a un pujante mercado (calculadoras electrónicas, relojes digitales y relojes digitales),de 1968 a 1970 las ventas se duplicaron cada pocos meses. Asimismo, en los años 1960 y 1970, Monsanto se transformó en el más importante productor de Agente Naranja para operaciones militares de Estados Unidos en Vietnam.

Las 13 maravillas que Monsanto ha legado al mundo

1. Sacarina- Cuando John Francisco Queeny fundó "Monsanto Chemical Works", lo hizo con el objetivo de producir sacarina para Coca-Cola.Estudios realizados durante la década de 1970 mostraron que este químico produce cáncer en ratas y otros mamíferos de prueba.Sin embargo, tras descubrir que causa el mismo efecto en humanos, Monsanto sobornó a médicos e instituciones para seguir comercializándola.

2. PCBs. Durante la década de 1920, Monsanto comenzó a expandir su producción química mediante bifenilos policlorados (PCB), para producir fluidos refrigerantes de transformadores eléctricos y motores. Cincuenta años después, la EPA publicó un informe citando a los PCBs como causantes de cáncer en animales, con pruebas adicionales indicando que produce cáncer en seres humanos. Casi 30 años después los PCBs fueron prohibidos en EE.UU., este químico sigue apareciendo en la sangre de las mujeres embarazadas, como se informó en un estudio de 2011. En muchas áreas de Latinoamérica se sigue utilizando PCBs.

3. Poliestireno. En 1941, Monsanto comenzó a enfocarse en plásticos y el poliestireno sintético, que todavía es ampliamente utilizado para envasar alimentos. El poliestireno fue clasificado quinto en la lista de 1980 de la EPA, donde se enumeran productos químicos cuya producción genera los residuos más peligrosos. Al estar en los envases de comida ingerimos poliestireno (efecto de migración), que causa depresión, cáncer y daños a los nervios.

4. Bomba Atómica y armas nucleares. Poco después de ser adquirida por Thomas and Hochwalt Laboratories, la corporación Monsanto se convirtió en una división de su Central Research Department. Entre 1943 y 1945, este departamento coordinó esfuerzos de producción clave con Manhattan Project.

5. DDT. En 1944, Monsanto empezó a fabricar el insecticida DDT, con la excusa de combatir a los mosquitos "transmisores de malaria". En 1972, el DDT fue prohibido en EE.UU. - Sus efectos adversos para la salud humana incluyen infertilidad,  fallos en el desarrollo, destrucción del sistema inmunológico, muerte.El transporte atmosférico de largo de esta sustancia afecta actualmente a todos los seres vivos del planeta. Fue detectado en el aire del Ártico, terreno, hielo y nieve y virtualmente en todos los niveles de la cadena alimentaria mundial.

6. Dioxinas.  En 1945, Monsanto comenzó a promover el uso de pesticidas químicos en la agricultura con la fabricación del herbicida 2,4,5-T (uno de los precursores de agente naranja), que contiene dioxina. Son contaminantes ambientales persistentes que se acumulan en la cadena alimentaria, principalmente en el tejido adiposo de los animales.

7. Agent Orange.  Durante la década de 1960, Monsanto fue el principal fabricante de Agente Naranja, un herbicida / defoliante utilizado como arma química en la guerra de Vietnam. La fórmula de Monsanto tenía niveles de dioxinas mucho mayores que el Agente Naranja producido por Dow Chemicals, el otro fabricante.Como resultado del uso de Agente Naranja, Vietnam estima que más de 400.000 personas fueron asesinadas o mutiladas, 500.000 niños nacieron con defectos de nacimiento, y un máximo de 1 millón de personas quedaron discapacitadas o sufrieron problemas de salud, por no hablar de los efectos a largo plazo que lesionaron a más de 3 millones de soldados americanos y sus descendientes.

8. Abono a base de petróleo. En 1955, Monsanto empezó con la fabricación de "fertilizantes" a base de petróleo, después de comprar una refinería petrolera. Los "fertilizantes" a base de petróleo matan microorganismos benéficos del suelo esterilizando la tierra y creando una adicción a los sustitutos artificiales

9. RoundUp. Durante la década de 1970 Monsanto fundó su división Agricultural Chemicals, para producir herbicidas, y uno en particular: RoundUp (glifosato). La utilización de este químico aumentó cuando Monsanto introdujo las semillas "RoundUp Ready" (resistentes al glifosato), lo que permite a los agricultores a saturar el campo con herbicidas sin matar estos cultivos (transgénicos).

10. El aspartame (NutraSweet / Equal). Fue descubierto accidentalmente durante una investigación sobre hormonas gastrointestinales. Se trata de un producto químico dulce que,en un ensayo clínico realizado para que la FDA aprobase el Aspartame,mató a un mono bebé y dejó a otros 5 dañados gravemente (sobre un total de 7 monos.¡Y la FDA lo aprobó en 1974!. En 1985, Monsanto adquirió la empresa que fabricaba aspartame (GD Searle) y comenzó a comercializar el producto rebautizándolo NutraSweet. Veinte años más tarde, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. publicó un informe que enumera 94 problemas de salud causados por el aspartamo.

11. Hormona de Crecimiento Bovino (rBGH). Esta hormona modificada genéticamente fue desarrollada por Monsanto para ser inyectada en las vacas lecheras y aumentar la producción de leche cuando no hay escasez de leche. Las vacas sometidas a rBGH sufren un dolor insoportable debido a la inflamación de las ubres, y mastitis. El pus de la infección resultante entra en el suministro de leche que requiere el uso de antibióticos adicionales. La leche rBGH produce cáncer de mama, cáncer de colon, y cáncer de próstata en seres humanos

12. Las semillas Terminator. A finales de 1990, Monsanto desarrolló tecnología para producir granos estériles incapaces de germinar. Estas "semillas Terminator" obligarían a los agricultores a comprar nuevas semillas de Monsanto cada año, en lugar de guardar y reutilizar las semillas de sus cosechas como lo hicieron durante siglos.

13. Cultivos Genéticamente Modificados OGM / GMO / GM. A principios de la década de 1990, Monsanto comenzó el "empalme" de genes de maíz, algodón, soja y canola. Utilizó ADN de fuentes extrañas para lograr dos características principalmente: Un pesticida generado internamente, y resistencia al herbicida RoundUp de Monsanto.

G.M.O (Transgenicos)
Pero el plato fuerte y la razón principal por la que Monsanto se ha convertido en un gigante de talla mundial fue la introducción de los transgénicos.

Y fue así porque en 1982, los científicos de Monsanto fueron los primeros en modificar genéticamente una célula vegetal.Solo cinco años después, Monsanto llevó a cabo las primeras pruebas de campo con cultivos modificados genéticamente, y , a través de un proceso de fusiones y escisiones entre 1997 y 2002, la corporación Monsanto se expandió de gigante química a gigante química y biotecnológica.

Presentando innumerables demandas ,desde finales de los 90` hasta la actualidad, contra agricultores en Canadá y los EE.UU.  y sobre la base de infracción de patentes( en concreto la venta de semillas con genes patentados por Monsanto a los agricultores) logro un absoluto control sobre el comercio de semillas genéticamente modificadas.

En el famoso caso del juicio "Monsanto Canada Inc. versus Schmeiser",de mayo de 2004, todas las afirmaciones de los agricultores fueron rechazadas;los agricultores afirmaron que la semilla fue sembrada involuntariamente, o bien que traída por el viento que contamina campos orgánicos vecinos a plantaciones transgénicas o incluso que Monsanto contaminó lotes de semillas orgánicas con semillas OGM para presionar a los campesinos. Finalmente el agricultor de canola Percy Schmeiser,fue sentenciado
por "el cultivo de una planta que contiene el gen patentado y compuesto por células patentadas sin licencia"

Esta sentencia favorable y otras posteriores espolearon a Monsanto ,quien desde 2005 tiene derechos de patentes sobre "técnicas de cría de ganado vacuno y porcino", lo cual le otorga la propiedad intelectual sobre los cerdos transgénicos y vacas genéticamente modificadas. En 2006, la Fundación Pública de Patentes presentó solicitudes a la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos solicitando revocar cuatro patentes que Monsanto utilizaba en demandas por patentes contra de los agricultores. En la primera ronda de re-examen, las reclamaciones sobre las cuatro patentes fueron rechazadas por la Oficina de Patentes en cuatro resoluciones diferentes que datan desde febrero hasta julio de 2007.

Desgraciadamente para todos,Monsanto no está sola en el mundo de la biotecnologia.Otras empresas del "Big Six" incluyen a: Pioneer Hi-Bred International (filial de DuPont), Syngenta AG, Dow Agrosciences (filial de Dow Chemical), BASF (que es una compañía química que expande rápidamente su división de biotecnología) y Bayer CropScience (filial de Bayer).

Y mas desgraciadamente aun, su "labor" es reconocida por premios como el "Premio Mundial de Alimentación 2013",concedido al Vicepresidente ejecutivo y Director de Tecnología de Monsanto,Dr.Robert T.Fraley en junio de 2013 en reconocimiento a la investigación que el y su equipo realizaron en materia de biotecnología vegetal y su aplicación en técnicas de mejoramiento de cultivos para la agricultura,según reza la propia propaganda de Monsanto.

Transgénicos en Europa y en España
Como españoles, podemos estar preocupados ya que mientras la industria se retira de la UE por la falta de interés y la polémica que envuelve a los transgénicos, España ha incrementado un 20% el número de hectáreas dedicadas a su cultivo en el último año.

En 2012, España contaba con una superficie de algo más de 116.3 hectáreas de maíz transgénico MON-810, de la corporación biotecnológica trasnacional Monsanto, 20 por ciento más que en 2011, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con base en datos de venta de semillas.

Para nuestra desgracia, ya acapara el 67% de los experimentos al aire libre y el 90%  de los terrenos con organismos genéticamente modificados de todo Europa, convirtiéndose en la última esperanza europea de un sector que, a excepción de EEUU y Canadá, obtiene beneficios de las tierras de países en vías de desarrollo,principalmente en Africa y Latinoamerica.(2)

Consecuentemente,hace menos de un mes, Monsanto anunciaba su decisión de retirar todas las solicitudes para nuevos cultivos modificados genéticamente en la Unión Europea. Lo hacía, según comunicó , debido a la “falta de perspectivas comerciales” para la biotecnología en la región.Hace un año y medio, también la empresa química alemana BASF renunció a desarrollar cosechas transgénicas en Europa y trasladó sus operaciones de investigación a Estados Unidos ante la falta de apoyo de los países comunitarios.

Sin embargo,la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), que aglutina a entidades que desarrollan actividades de biotecnología en España, considera que “..no es de recibo obstaculizar el progreso de los agricultores privándoles de la libertad para aumentar la producción. Los que proponen la prohibición del cultivo deberían añadir a quién van a privar del alimento o qué espacios naturales proponen roturar como consecuencia de sus propuestas..” El lobby biotecnológico en España cuenta también con el grupo de trabajo sobre Agricultura y Medioambiente de ASEBIO, coordinado por Monsanto, y que establece entre sus misiones la de “contribuir a desbloquear obstáculos administrativos para un mayor empleo de la biotecnología en la agricultura“.

Entre otras cosa, han logrado que aunque la legislacion europea obligue a indicar en la etiqueta de un alimento sis su ingredientes contienen o han sido elaborados a partir de transgénicos(salvo en los casos en los que la presencia no supere el 0.9%),el pienso para ganado que se comercializa en España mezclamaíz transgénico y convencional,y prácticamente imposibilita saber los porcentajes e incluso si realmente ese pienso contiene o no transgénicos; una gran proeza del lobby biotecnológico español.

Y aun a pesar de la aparente derrota de los transgenicos en casi toda Europa, Monsanto ha logrado algunas victorias.En Junio, la Oficina Europea de Patentes (EPO) en Munich concedió una patente sobre la cría convencional de brócoli. Seminis, una empresa propiedad de Monsanto, recibió la patente (EP 1597965) en el brócoli derivado de mejoramiento convencional. Las plantas, que se supone deben facilitar la recolección, se derivan de cruzamiento y selección tradicional. La patente cubre las plantas, las semillas y la “cabeza de brócoli cortado”. Cubre, además, una “pluralidad de plantas de brócoli .. . cultivadas en un campo de brócoli."

Hablamos de un multimillonario negocio , ya que según la FAO, la industria está planeando explotar las patentes sobre la cría convencional. Según las cifras, las ventas globales de plantas patentadas derivados de la reproducción convencional aumentarán de unos actuales 700 millones de dólares a 3 mil millones de dólares estadounidenses en 2020.

Monsanto en la industria farmacéutica
Un cartel en la reciente protesta global donde participaron 200 millones de personas en todo el mundo contra Monsanto preguntaba: ¿"Por qué el mayor fabricante de pesticidas produce/modifica tus alimentos"? La propia corporación exhibe alegremente en su web oficial las relaciones entre la empresa Monsanto con Pharmacia Corporation, Pfizer Inc. y Solutia Inc, conocidas corporaciones farmacéuticas.

Y es que otro de los sectores donde Monsanto se encuentra plenamente implicada es el sector farmacéutico.

Hasta septiembre de 1997, la empresa operó abiertamente  en la creación de fármacos y artículos relacionados a  la nutrición además de crear y comercializar productos químicos .La corporación hoy conocida como Pharmacia, un brazo de Monsanto, es ahora una filial de Pfizer Inc., que junto a sus subsidiarias opera el negocio de productos farmacéuticos.

Otro brazo de Monsanto es Solutia, que comprende actualmente las mismas operaciones e instalaciones que pertenecieron antes a la división Chemicals Bussiness de Monsanto.Monsanto insiste intentando engañar al mundo entero diciendo que ahora la corporación biotecnológica y agrícola, Pharmacia y Solutia,están separadas y "son distintas", algo rotundamente falso ya que las  tres entidades claramente dependen de las otras, interactúan y se benefician constantemente.

Las famosas "puertas giratorias" de la administración USA propician y propulsan que numerosos e importantes ex-funcionarios de la FDA (US Food&Drugs Administration) y la USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU) sean ex-ejecutivos de Monsanto, Pfizer, Merck, Bayer, Syngenta, Novartis, y de otras grandes empresas industriales farmacéuticas, alimentarias y biotecnológicas.

No perdamos de vista que ambas industrias,la agroalimentaria y la farmaceutica, tienen su origen en el sector químico.Evidentemente, estas dos ramas supuestamente y según Monsanto, bien separadas, fabrican productos sintéticos utilizando la misma ingeniería genética, tóxicos y cancerígenos, mientras dedican millones de dólares en propaganda para mantener esta falsa disociación.

Y ya que a nivel mundial se consumen fuertes dosis de estas sustancias químicas peligrosas presentes en el tipo de productos que comercializa Monsanto (mientras los alimentos que ofrecen carecen del soporte vital de los nutrientes y vitaminas, minerales y antioxidantes presentes en los alimentos orgánicos),el resultado es una epidemia de problemas de salud; cáncer, enfermedades del corazón, diabetes y Alzheimer..y la solución ellos mismos nos la brindan, esta vez en forma de medicamentos fabricados por la industria farmacéutica, que suministran y comercializan socios de Monsanto, e incluso de corporaciones creadas por la propia Monsanto como Pharmacia (Pfizer) o socios cercanos como Bayer.

Otros socios de Monsanto

Las asociaciones estrategicas de Monsanto son tambien realmente interesantes.

En el año 2010,  la Fundación Bill y Melinda Gates,supuestamente filantrópica y presentada muchas veces como "salvadora" de la Humanidad,adquiria 500 mil acciones de Monsanto, por más de 27.6 millones de dólares,según el propio Wall Street Journal.

En una presentación en la Comisión de Bolsa y Valores, la fundación admitió la compra de las  500.000 acciones entre abril y junio de 2010. La Fundación Gates no hace comentarios sobre las inversiones específicas, dijo su portavoz de turno.Eso si,una adquisición de acciones que pudiera parecer muy pequeña en comparación con los 33 mil millones dólares de los que dispone para inversiones la fundación de Bill Gates.

Creada por el fundador de Microsoft y el especulador Warren Buffet (los dos personajes más ricos de Estados Unidos), esta es la fundación «filantrópica» más importante del mundo.

Así pues,se trata de un matrimonio coherente de dos de los monopolios más brutales de la historia del capitalismo: Bill Gates controla más de 90% del mercado de software y Monsanto cerca de 90% del mercado mundial de semillas transgénicas y la mayoría del mercado global de semillas comerciales,monopolios cuya propia existencia es una negación del publicitado (y falso) principio de competencia de mercado del capitalismo.

También habría que aclarar que aunque Bill Gates intente decir que la Fundación no está ligada a sus actividades comerciales, toda su actividad demuestra lo contrario: en realidad no dona nada, sino que en lugar de pagar impuestos como le correspondería,aprovecha las facilidades de las leyes estadounidenses inviertiendo sus ganancias donde le favorezca económicamente, incluida la propaganda de sus supuestas buenas intenciones. Muy al contrario, sus donaciones financian proyectos como la geoingeniería o la sustitución de medicinas naturales y comunitarias por medicamentos patentados de alta tecnología en las zonas más pobres del mundo.

Los analistas de la Fundación Gates y de la Fundacion Rockefeller dicen que han examinado el problema del hambre desde todos los ángulos. Su estrategia se basa en "consultas con cientos de personas en los sectores público y privado de todo el mundo, y continuamente se reúnen con científicos, expertos en desarrollo, con los políticos, con las ONG, con los agricultores y con las partes interesadas como parte de nuestros esfuerzos",como han manifestado sus portavoces en diferentes ocasiones.

 Gates,principalmente a través de la llamada Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA), y para la que contó también con la colaboración de la Fundación Rockefeller,se afana ahora también en tratar de destruir la agricultura campesina en todo el planeta.Ésta iniciativa,supuestamente loable y filantrópica,no es sino la "cabeza de playa" introducida en África para despojar a los campesinos africanos pobres de sus semillas tradicionales, sustituyéndolas primero por semillas compradas a Monsanto, y finalmente por transgénicos.

Para dirigir esta iniciativa, la Fundación Gates contrató en 2006, justamente a Robert Horsch, un ex-director de Monsanto. Por ejemplo, entre los beneficiarios (casi el 70% son de Kenya) de la Alliance for Green Revolution in Africa (AGRA) presentada por la Fundación como la "salvación" de África,gran parte trabajan directamente en Monsanto en proyectos de desarrollo en agricultura y tienen relación con la Fundación Gates.

El trabajo de los agricultores cada vez se ha vinculado así cada vez más a la agricultura industrial a gran escala, y ha impulsado el uso de cultivos modificados genéticamente. Por ejemplo, la Fundación ayudó a recaudar 37 millones de dólares en subvenciones para los cultivos de ingeniería transgénica para aumentar sus vitaminas y minerales,toda una declaración de intenciones.

En otra de sus actuaciones,la Fundación Gates, en alianza con Monsanto, dio una donación de 42 millones de dólares a la Fundación de Tecnología Agrícola de África para desarrollar nuevas variedades de maíz transgénico tolerante a la sequía. Las nuevas variedades se espera que esté disponible en unos siete años y serán gratuitos para los agricultores de pequeña escala en África, según el portavoz de la Fundación Gates....¿alguien realmente se cree esto?

Así respondía, por medio de correo electrónico, una portavoz no identificada de la Fundación con respecto a la iniciativa AGRA : "...Nos hemos reunido con representantes de AGRA Mira y una variedad de otras organizaciones con una amplia gama de puntos de vista sobre lo que debe ser la agricultura en el mundo en desarrollo.....Creemos que un intercambio abierto de ideas es esencial para luchar contra urgentes desafíos globales..."

Según Elise Lufkin, director principal del programa de Activos Dar Inc., una Fundación como la de Bill Gates,supuestamente filantrópica, no debería invertir en Monsanto porque los intereses son diferentes: Bill Gates afirma que lo hace para ayudar al desarrollo de la gente pobre africana y la empresa Monsanto solo defiende sus intereses sin importarle la muerte y la ruina de miles de pequeños agricultores.

¿Y cual es el verdadero impacto de este desembarco en África?
Como Monsanto posee la patente de las semillas y productos asociados a ellas, los agricultores tienen que comprarselas a la compañía -junto con millones de litros del herbicida Roundup- año tras año.Los ingresos de Monsanto aumentan constantemente ya que los agricultores se ven obligados a usar más y más químicos debido a la proliferación de super malezas que evolucionan desarrollando resistencia al RoundUp.

La realidad es que los agricultores africanos se suicidan en masa porque después de empeñarse con los bancos para invertir en los cultivos transgénicos, se arruinan y pierden todo lo que tenían.
Por ejemplo,más de dos mil campesinos se suicidaron, en el año 2010, en Kenia,gracias al milagro Monsanto-Gates-Rockefeller,lo que implica un aumento de 800% con respecto a la tasa normal de suicidios registrada en esa región.


Monsanto & US Army

El informe 'El siniestro grupo Monsanto: Del 'agente naranja' al maíz genéticamente modificado', publicado por el diario alemán 'Süddeutsche Zeitung'(3), decribe cómo los partidarios y exempleados de las compañías transgénicas han declarado una 'ciberguerra' contra los ecoactivistas y los científicos independientes, poniendo como ejemplo la multinacional Monsanto, cuyos empleados a veces ocupaban altos cargos en el Gobierno de EE.UU., instituciones oficiales, y algunos de los cuales tienen estrechos vínculos con el estamento militar e incluso la CIA.

"Un vistazo al mundo de Monsanto demuestra que las empresas que suministraron el pesticida 'agente naranja' a los militares de EE.UU. durante la guerra de Vietnam tenían una estrecha relación con el poder central en Washington, con personas de la esfera de los servicios secretos de EE.UU. y con las compañías privadas de seguros", escriben los autores del informe.

Como ejemplo, los autores citan el caso de una científica australiana, Judy Carman, que fue sometida a fuertes críticas por los partidarios de Monsanto. Los sitios donde aparecieron sus trabajos sobre los organismos genéticamente modificados fueron atacados por 'hackers' que aparentemente tenían nexos con los militares estadounidenses.

"Las evaluaciones de los archivos de registro de propiedad intelectual demuestran que no solo Monsanto visita esas páginas con regularidad, sino también diversas organizaciones del Gobierno de EE.UU., incluidos los militares. Entre estos últimos figuran el Centro Navy Red de Información, la Administración Federal de Aviación y el Centro de Inteligencia del Ejército de EE.UU., una institución del Ejército que instruye a los soldados en la recopilación de información", dice el informe.

Por si fuera poco,Monsanto cuenta con asociaciones industriales, blogs, científicos sobornados, "ciencia independiente" falsa y todo tipo de herramientas que a su vez, los mismos medios de comunicación corruptos patrocinan. Algo que podemos comprobar de primera mano en los comentarios sobre los artículos PoliticalBlindSpot.com sobre Monsanto. La corporación ha montado toda una red de blogs donde los autores, aparentemente legítimos científicos y expertos, escriben observaciones y refutaciones a favor de la empresa Monsanto. Estos sitios webs se disfrazan como si fueran personas de la vida real, cuando en realidad están trabajando de relaciones públicas para Monsanto.

Empezando por la maquinaria militar norteamericana,por supuesto.


El ejercito privado de Monsanto

Pero no acaban aquí las conexiones de Monsanto con las altas instituciones militares de EEUU.

Academi (antiguamente conocida como Blackwater, y como Xe Services), el ejército privado más poderoso del mundo, debido en gran parte al proyecto de privatización de las fuerzas armadas de Estados Unidos impulsado por Donald Rumsfeld en su momento, anunció que tiene un nuevo dueño,que no es otro que Monsanto, como informó el sitio SoutWeb.org.,si bien luego esta misma web desmentía la información.(4)

Esta compañía,creada por Erik Prince en 1997 bajo el nombre de Blackwater Worldwide desempeño un decisivo papel en Afganistán e Irak como principal contratista privado del ejercito estadounidense. Academi, que trabaja fundamentalmente para el gobierno estadounidense, participó en la toma de Trípoli (la capital libia) y actualmente se dedica al reclutamiento de combatientes que son enviados a la yihad en Siria,y tiene en vigor importantes contratos para el envío de mercenarios a pequeños Estados, esencialmente en el Golfo Pérsico.Tiene su sede en Great Dismal Swamp, municipio de Moyock, Carolina del Norte, donde posee un campo de entrenamiento de 6.000 hectáreas y el armamento más sofisticado. Sus oficinas están en McLean, Virginia.

La empresa recluta a su personal entre las fuerzas especiales Navy Seals, Army Rangers y Delta Force y entre miembros de fuerzas especiales alrededor del globo.

Su presidente es Billy Joe (Red) McCombs, quien ocupa el lugar 347 entre las personas más ricas de Estados Unidos,cuenta tambien entre sus directivos con John Aschcroft, ex secretario estadounidense de Justicia y el almirante Bobby R. Inman, ex director de la National Security Agency (NSA) y director adjunto de la CIA.(5)

Como empresa de seguridad privada, la lista de clientes de Blackwater incluye Monsanto, Chevron, Walt Disney,Royal Caribbean Cruise Lines, gigantes financieros como Barclays y Deutsche Bank y muchos otros,a los cuales proporcionan servicios de inteligencia, capacitación y servicios de seguridad .Los negocios con trasnacionales se canalizan a través de dos empresas que son propiedad de Erik Prince, dueño original de Blackwater: Total Intelligence Solutions y Terrorism Research Center,que dirigen los mismos oficiales y ejecutivos de Blackwater.

Aparte de su principal cliente, que es el gobierno de Estados Unidos,trabajan con el Reino de Jordania, el ejército canadiense y la policía de Holanda, así como en varias bases militares de Estados Unidos, incluyendo Fort Bragg, sede del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de élite (JSOC), y Fort Huachuca,entrenando a los interrogadores.

En noviembre de 2007 los funcionarios de las compañías de Prince desarrollaron una estructura de precios para los servicios de seguridad e inteligencia para las empresas privadas y clientes ricos;De acuerdo con la tabla de precios, los clientes potenciales podian contratar ex-agentes de la CIA y otros funcionarios de Blackwater para operar en los Estados Unidos y  en América Latina, África del Norte, los países de habla francesa, Oriente Medio, Europa, China, Rusia, Japón, Centro y Sudeste Asia.Un equipo de cuatro hombres de contravigilancia en Estados Unidos cuesta $ 33.600 por semana, mientras que "casas de seguridad" se podrían establecer por 250.000 dólares, más los costos operativos. Servicios idénticos se ofrecen a nivel mundial. Por $ 5.000 al día, los clientes podían contratar ex funcionarios de la CIA como asesores de seguridad.

Uno de los directores de BlackWater, llamado Cofer Black, quien se hizo famoso por su brutalidad como dirigente de la CIA, fue quien hizo contacto con Monsanto en el año 2008 siendo cabeza de Total Intelligence. Monsanto contrató sus servicios para espiar e infiltrar organizaciones de derechos humanos, de animales, y actividades anti-transgénicas (además de ejercer control sobre otras corporaciones biotecnológicas y farmacéuticas).

El acuerdo consistió en  que Total Intelligence se convertiría en el brazo de inteligencia de Monsanto. Monsanto pagó a Total Intelligence 127.000 dólares en 2008 y 105.000 dólares en 2009.Así lo revela un reportaje de Jeremy Scahill para The Nation (6)

Cuando Scahill intento profundizar su investigacion,el ejecutivo Kevin Wilson de Monsanto rehusó hacer comentarios, pero más tarde se confirmó a The Nation que Monsanto contrató a Total Intelligence durante 2008 y 2009, según la corporación "sólo para efectuar un seguimiento de información pública, de sus opositores". El ejecutivo de Monsanto también proclamó que Total Intelligence era una "entidad totalmente separada de Blackwater". Pero Scahill tiene copias de correos electrónicos de Cofer Black, emitidos luego de la reunión con Wilson de Monsanto

No hay manera de documentar oficialmente quienes son los nuevos propietarios de BlackWater en realidad; el secretismo rodea el trato y la identidad de los nuevos propietarios. La compañía fue comprada por inversores privados a través de las empresas de capital privado que no tienen que divulgar públicamente ninguna de sus relaciones. Además el Bank of América ha proporcionado gran parte de los $ 200 millones de financiación para este acuerdo.

Sin embargo,una conclusión lógica podría ser que es Monsanto, quien había estado empleando a estos mismos mercenarios antes de la venta.Preguntese ahora que hace la compañia lider en biotecnologia practicamente fusionandose con la mayor compañia de servicios de segurida privada del mundo.

NOTAS
(1) Para leer más sobre traficantes de esclavos y propietarios de esclavos... http://www.blacksandjews.com/FS.Jewish.Slaveowners.html
(2)138.543 hectáreas en total, que suponen más del 90% de todo el sembrado genéticamente modificado de la UE. El 10% sobrante se divide en pequeños campos de Portugal, República Checa, Rumanía y Eslovaquia, con apenas repercusión en el mercado internacional. El resto de Estados miembros se abstienen.
(3)http://www.telesurtv.net/articulos/2013/07/30/monsanto-colaboraria-con-gobierno-de-ee.uu.-para-luchar-contra-ecoactivistas-2302.html
(4)http://southweb.org/blog/monsanto-buys-blackwater-the-largest-mercenary-army-in-the-world/
(5)http://www.voltairenet.org/article179616.html
(6)http://www.thenation.com/article/154739/blackwaters-black-ops#axzz2b0ygTLNJ
15 september 2010