«En una revolución se triunfa o se muere, si es verdadera»
Ernesto Guevara.
El proceso de cambio de régimen, largamente larvado en Bolivia, ha sido culminado finalmente a través de un verdadero golpe de estado que ha logrado la renuncia de Evo Morales.
Aunque no puedan existir dudas sobre que evidentemente se trata de un golpe de Estado siguiendo el manual estadounidense y ejecutado a través de altos mandos del ejército boliviano, en España, y pese al unánime bombardeo diario de los principales medios acerca del “ golpe de estado independentista", el caso boliviano ha sido descrito como “renuncia de Evo Morales» en lugar de golpe de Estado.
De igual manera se ha ocultado el papel clave del Departamento de Estado estadounidense y de sus colaboradores entre el empresariado boliviano, tanto en el exilo como el presente en la propia Bolivia.
Nada desdeñable tampoco el papel de la OEA (Organización de Estados americanos), el caballo de Troya puesto al servicio de los intereses estadounidenses una vez mas; Evo Morales aceptó su intervención pensando que así se disiparían las dudas acerca del reciente proceso electoral. Fue un grave error confiar en dicho organismo habida cuenta de la trayectoria de este brazo ejecutor de la política exterior estadounidense y cuyo papel de precursor en esta crisis ha sido fundamental.
Nombres como Duque (Colombia), Macri (Argentina), Lenin Moreno (Ecuador), Piñera (Chile) o Jair Bolsonaro (Brasil) son los valedores regionales del poder estadounidense en el continente y, como en el caso venezolano con el hoy defenestrado Guaidó, han demostrado su doble rasero y su genuflexión absoluta a la política exterior de Washington.
Sin embargo el error fue de Evo.
Incompresiblemente, fue el propio Ejecutivo boliviano el que solicitó la "supervisión" de la OEA (Organización de Estados Americanos) que dirige el uruguayo Luis Almagro, para realizar el peritaje y contabilización de los votos de las pasadas elecciones presidenciales.
Automáticamente, la OEA no tardó en dictaminar que en el curso de las elecciones del 20 de octubre se habían producido unas no explicitadas "irregularidades", recomendando que debían celebrarse nuevas elecciones en el país.
Fue la señal esperada por los elementos amotinados de la Policía Nacional que desaparecieron de la escena dejando las calles a los grupos de la oposición. De manera coordinada se inició el silenciamiento de los medios de comunicación del Estado, mientras se producían asaltos e incendios de los representantes gubernamentales, incluida la de la propia hermana de Evo Morales, Ester Morales Ayma.
Sin resistencia
En el debe del gobierno de Morales cabe indicar que los indicios eran evidentes e incluso alarmantes, si bien es cierto que la renuncia del Presidente Morales parece haberse precipitado con demasiada celeridad, delatando las debilidades del gobierno boliviano; la falta de una efectiva concientización de gran parte de la población y la ausencia de mecanismos de auto-defensa que pudieran oponerse eficazmente a este tipo de movimientos.
La política de apaciguamiento ha resultado un absoluto fracaso. La falta de reacción ha servido para que el Ejército acabase decidiendo la partida, sin que la oficialidad media, esta sí en gran parte de extracción indígena -lo que había supuesto un éxito de Morales- haya tenido la más mínima capacidad de respuesta a la postura golpista de los mandos superiores.
Una diferencia sustancial con Venezuela, donde la gran mayoría de los altos mandos, así como de los oficiales medios, han defendido la soberanía del país junto a la contundente respuesta de la gran mayoría del pueblo venezolano.
Señales
Lo cierto es que el ejecutivo de Morales no supo o no quiso actuar contra las claras señales de lo que se avecinaba entorno al proceso electoral.
Por ejemplo, Evo debió haber tomado especial conciencia particularmente tras el vergonzoso trato ofrecido por varios países europeos a su persona en julio de 2013. (1)
El avión presidencial de Morales (con un Jefe de Estado de un país soberano a bordo) estuvo hasta 14 horas retenido en el aeropuerto de Viena, Austria.
Según Morales, a su avión le fue impedido entrar al espacio aéreo de Francia y Portugual, debido a que se pensó que llevaba a bordo al ex-agente de inteligencia estadounidense Edward Snowden tras haber estado la comitiva boliviana en Moscú; es decir, EE.UU dictó instrucciones a sus “aliados" europeos para un hecho tan extremadamente inusual como la requisa de un avión presidencial (como ocurrió en Viena).
Tras un episodio de quebrantamiento del derecho internacional tan flagrante e impune, Evo debió haber sacado conclusiones obvias: cualquier cosa es ya posible dentro del mundo dominado por Washington y sus aliados-vasallos, tanto dentro como fuera de las fronteras de Bolivia.
Todo formaba parte de lo que se denomina asesinato del personaje (“character assassination”) , es decir, la destrucción de la reputación de un líder calificándolo de ladrón, corrupto, dictador o narcotraficante.
Hoy ya es demasiado tarde.
El golpe ha seguido fielmente el proceso del manual de golpe blando o revolución de color, lo que denota una imperdonable desorganización e imprevisión gubernamental en un país que ha osado enfrentarse al imperialismo estadounidense cara a cara.
La Historia nos enseña que los cándidos deseos expresados por el presidente Evo Morales de renunciar a la presidencia del país para que no se produjera un "baño de sangre", solo alientan la vendetta de los sectores reaccionarios, como así ha quedado patente.
Según contó el propio presidente en la rueda de prensa , el súbito abandono de sus antiguos aliados se habría producido mediante el secuestro de familiares -hijos, esposas, madres, etc.- por parte de grupos opositores, que chantajearon a estos representantes sociales y políticos con asesinar a sus seres queridos si no dimitían, se desligaban públicamente de Evo Morales y pidieran su renuncia.
El mayor ejemplo lo escenifica Juan Carlos Huarachi, dirigente de la importante COB (Central obrera boliviana), quien llamó públicamente a reflexión al “compañero presidente” para que asumiera la “responsabilidad de renunciar si es necesario pacificar el pueblo boliviano”.
Evidenciado queda que estas “renuncias publicas" no solo no han hecho retroceder a los golpistas sino que han acrecentado sus exigencias como era de esperar.
La dirigencia política y las elites económicas locales tomaron así mayor impulso, reclamando el cambio de régimen y la “caída de la dictadura".
En el paso final, dichas elites ceden el protagonismo al golpismo militar “por omisión”, dejando que la oposición imponga su ley en las calles y siembre el terror; una vez llegados a este punto, el desenlace era inevitable.
Patio trasero
Latinoamérica y Centroamérica ostentan el dudoso honor de albergar una realidad histórica forjada a base de cambios de régimen y golpes de estado dirigidos desde que EE.UU alcanzase su independencia, y especialmente desde que dicho país abrazará la Doctrina Monroe en el siglo XIX.
La Doctrina Monroe (América para los americanos), fue elaborada realmente por John Quincy Adams (sexto Presidente de la nación) y atribuida a James Monroe (quinto Presidente de la nación) en el año 1823 y anunciada el 2 de diciembre del mismo año. Se dirigía principalmente a las potencias europeas anunciando la intención de que los Estados Unidos no tolerarían ninguna interferencia o intromisión de las potencias europeas en la nueva América.
El espíritu original (John Quincy Adams), donde se presentaba como la proclamación de los Estados Unidos de su oposición al colonialismo, ha sido pervertido y re interpretado por las elites estadounidenses a lo largo de los siglos convirtiendo a América Latina en su “patio trasero"; en la Bolivia de 2019, una vez más, se reaviva la larga tradición de injerencia estadounidense.
Como una constante histórica repetitiva, es irrefutable que EE.UU actúa, y actúa con contundencia en defensa de los intereses de sus empresas. Finalizando el siglo XX fue capaz de invadir Panamá en cuestión de horas, arrestar y deponer al Presidente Noriega (hombre la CIA y colocado en el poder por Washington) debido a que Panamá había cerrado un importante acuerdo con Japón ( aliado fundamental de EEUU en Asia) para el manejo del Canal de Panamá.
De igual manera, en 2011 y junto a sus aliados europeos, árabes e israelíes, desencadenó una serie de movimientos supuestamente espontáneos en todo Oriente Medio comercializados con el eslogan “Primavera Árabe” con objetivos muy diferentes a los publicitados desde sus aparatos mediáticos.
A día de hoy continúa una guerra civil en Libia desatada a raíz de la destrucción del país en 2011 perpetrada por la OTAN y sus milicias yihadistas sobre el terreno. ¿El motivo? Gadafi quiso crear una moneda pan-africana que desplazara en gran parte al dólar.
Y en Siria, tras 8 años de guerra total contra la República Árabe Siria, la última jugada estadounidense es admitir abiertamente el saqueo del petróleo sirio desplegando a sus tropas y contratistas privados para mantener en su poder los yacimientos de petróleo usurpados.
Volviendo a América, un gobierno que pretenda nacionalizar recursos debe ser consciente de que se convertirá en objetivo del capital transnacional. Durante el siglo XX, el golpe de estado dirigido fue el arma principal, que no el única, utilizada por Washington.
Sin embargo en el siglo XXI se han impuesto otras imaginativas soluciones, que en el caso boliviano no lo han sido tanto; hubo de recurrirse a la vieja fórmula de la compra de voluntades a cambio de dólares. Aún así cumple con el espíritu de la intervención, practicada a través de agentes locales tras haber sido preparado el escenario y creadas las condiciones idóneas por parte de EE.UU, gobiernos pro-estadounidenses en la región y organizaciones pantalla tipo OEA, que difuminan la huella de la injerencia de Washington.
Es un hecho significativo, y tal vez indicador de la evolución de la política exterior estadounidense, porque contrasta con el reciente pasado en el que EEUU pasó del “hard power”, poder duro, al “smart power”, poder inteligente.
La base de esta estrategia es pasar del protagonismo militar al civil, mediante el entramado propagandístico, financiador y mediático que proporcionan agencias estatales como la Fundación Nacional para la Democracia (NED), Agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID), Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA) o la nueva Escuela de las Américas (WHINSEC).
Ya sea gracias a unos u otros métodos, en lo que llevamos de siglo XXI pueden enumerarse en Latinoamérica y Centroamérica;
2002: Intento de Golpe de Estado en Venezuela
El 12 de abril del 2002 la oposición, con apoyo de los militares, consuma un golpe de estado en Venezuela sacando por la fuerza y deteniendo al Presidente Hugo Chávez.
Desde entonces hasta hoy, Venezuela es el blanco prioritario de la injerencia estadounidense y europea en Latinoamérica.
2004: Golpe de Estado en Haití
El 29 de febrero de 2004, el presidente electo de Haití, Jean-Bertrand Aristide, fue secuestrado por un comando de Fuerzas Especiales estadounidenses con el apoyo de Francia. Ante la opinión pública, se dijo que Aristide había renunciado voluntariamente.
2008: Intento de Golpe de Estado en Bolivia
El 11 de septiembre del 2008, se produce una masacre sangrienta, en el departamento de Pando, en Bolivia. El gobierno boliviano denunció la injerencia de EEUU.
2009: Golpe de Estado en Honduras
El 28 de junio del 2009 se produce un golpe de Estado en Honduras donde militares detienen al presidente Manuel Zelaya y lo expulsan a Costa Rica.
Dos de sus cabecillas, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de Honduras, Romeo Vásquez y el Jefe de la Fuerza Aérea, General Luis Prince Suazo, son graduados de la Escuela de las Américas.
2010: Intento de Golpe de Estado en Ecuador
El 30 de septiembre de 2010, se produjo una protesta de policías y sectores militares en Ecuador. El presidente Rafael Correa acude al lugar de la protesta para hablar con los agentes sobre sus inquietudes salariales.
Sin embargo, es agredido y secuestrado durante varias horas, en un hospital, siendo rescatado, finalmente, por Fuerzas Especiales, luego de un intenso tiroteo.
2012: Golpe de Estado en Paraguay
El 22 de junio de 2012, el Senado de Paraguay realizó un juicio “express” al Presidente Fernando Lugo destituyéndolo del cargo bajo el argumento que era responsable de los enfrentamientos entre campesinos y policías, ocurridos días antes, en la localidad de Curuguaty, con un saldo de diecisiete muertos.
2016: Golpe de Estado en Brasil
El 31 de agosto de 2016, luego de un “Impeachment”, el Senado de Brasil destituyó formalmente a la Presidenta Dilma Rousseff, por 61 votos contra 20, por supuestos “crímenes de responsabilidad”.
Tres años antes, en septiembre de 2013, asumiría la embajada de EEUU en Brasil, Liliana Ayalde quien fuera embajadora en Paraguay cuando el Senado realizara también un “Impeachment” a Fernando Lugo que lo destituyó.
Fue reemplazada por Michel Temer.
Porqué Bolivia estaba en la mira
El 1 de mayo de 2006, a través del Decreto Supremo 28701, Morales nacionalizó los hidrocarburos del país, que son el pilar fundamental de la economía del país, así como la red eléctrica y las telecomunicaciones.
No cabe duda que la política de nacionalización de recursos naturales que ejecutó el gobierno desde 2006, permitió a Bolivia tener estabilidad y sostenibilidad económica.
Los altos precios de los commoditties y este proceso de nacionalización dispararon los ingresos económicos al país por renta petrolera. En el periodo 1985-2005 fueron de 4.500 millones de dólares, mientras que entre 2006-2015 fueron de 31.500 millones de dólares.
Una buena salud económica que permitió que las inversiones realizadas por el Estado desde la nacionalización de 2006 hasta el 2015, llegaran a los 11.041 millones; mientras que en 20 años de gobiernos neoliberales (1985-2005), las inversiones fueron de apenas 5.942 millones. (2)
Bolivia también ha pagado caro su alineamiento internacional, recibiendo el capital chino con los brazos abiertos y convirtiéndose de hecho en parte de la llamada Ruta de la Seda.
La cooperación de China con Bolivia es de 7.000 millones de dólares, según declaraciones del embajador chino, que se habrían invertido en minería, carreteras y en la construcción de plantas industriales de azúcar, potasio, hierro y otros proyectos. Con esas cifras de financiamiento, China es el mayor acreedor bilateral del país. Además, China ha invertido en litio, carne bovina y otros productos bolivianos de origen agrícola.
Frente a este modelo (desarrollo de infraestructuras, producción y política de créditos blandos) se opone el modelo estadounidense. Su alternativa a los proyectos chinos en Asia se denomina la Red Punto Azul (Blue Dot Network), que oficialmente se describe como la promoción del desarrollo de infraestructuras sostenibles por parte de múltiples interesados en la región Indo-Pacífica y en todo el mundo.(3)
Básicamente podemos describirla como la versión estadounidense de la Ruta de la Seda a través de la financiación de bancos privados.
Su forma de funcionamiento se describe a través de los acuerdos alcanzados en el recientemente celebrado Foro Empresarial Indo-Pacífico 2019. (4)
Más de 1,000 líderes empresariales y gubernamentales de los Estados Unidos y de toda la región del Indo-Pacífico se reunieron el 4 de noviembre en Bangkok, encabezados por el Secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, al frente de una delegación comercial de compañías estadounidenses: AES Corporation, CocaCola, Baxter International, Bechtel, Bell Textron, Boeing, Capstone Turbine Company, Cheniere Energy, Citi, Honeywell International, LNG Limited / Magnolia LNG, Lockheed Martin, Qualcomm, Securiport, Sierra Nevada, Tellurian, Tesla , y Varian Medical Systems, así como el American Council of Engineering Companies.
En contraste con el modelo chino, los acuerdos alcanzados trataran prioritariamente de atraer “financiamiento del sector privado, desarrollar deuda local y mercados de capital, reforzar la solvencia crediticia de los servicios públicos y atraer inversores institucionales a la infraestructura en los mercados emergentes de la región del Indo-Pacífico”.
El Litio
El futuro económico de Bolivia está en el litio. Se estima que la demanda de litio aumente más del doble para 2025. Se extrae principalmente en Australia, Chile y Argentina.
En Chile ( Salar de Atacama) se encuentra el depósito de litio más grande del mundo mientras que las reservas bolivianas se evalúan como las segundas más grandes del mundo.
Los precios del litio alcanzaron niveles históricos a principios de 2018, y el carbonato de litio de Sudamérica llegó a alcanzar un promedio de $ 15,700 por tonelada en mayo y junio antes de que los precios cayeran a alrededor de $ 14,375 por tonelada en octubre, según Benchmark Mineral Intelligence. (5)
Bolivia posee por tanto un potencial que no pasa desapercibido para las grandes compañías transnacionales. En diciembre de 2018, Bloomberg publicaba un artículo de título profético; “El sueño del litio, casi imposible de Bolivia”, un artículo corporativista destinado a presentar las aspiraciones bolivianas como “no factibles, marginales o excesivamente arriesgadas" y solo posibles con la ayuda de capital y tecnología estadounidense y solo dentro de un clima empresarial favorable, es decir, sin Evo Morales (6) :
“El gobierno boliviano, el régimen populista más antiguo de América del Sur, promete convertirse en un jugador de minerales y baterías utilizando principalmente sus propios ingenieros. Su planta piloto en Uyuni ha producido cerca de 250 toneladas de carbonato de litio este año, y YLB dijo que puede llevar la producción a 150,000 toneladas en cinco años. Esto convertiría a Bolivia en una de las naciones de mayor producción y en la fuente de aproximadamente el 20 por ciento del litio del mundo para 2022, según las proyecciones de Bloomberg NEF.
"Bolivia es francamente muy arriesgada en comparación con otras partes del mundo para la inversión en litio", dijo Chris Berry, analista y fundador de la firma de investigación House Mountain Partners LLC. "Los inversores están preocupados tanto por el retorno del capital como por el retorno del capital ".
"Hay demasiados cabos sueltos y mucho secreto por parte del gobierno", dijo Juan Carlos Zuleta, profesor boliviano y analista de litio. "ACI Systems no tiene la capacidad técnica ni financiera para emprender un desafío de esta magnitud".
"En Bolivia tenemos un gobierno que solo ha estado vendiendo ilusiones, contando cuentos de hadas y ahora tienen prisa por demostrar que hicieron un muy buen trabajo y que el litio avanza a un ritmo constante", dijo Zuleta. "No están interesados en saber si el país gana o pierde, están interesados en permanecer en el poder".
En el artículo se pone en duda la capacidad de la empresa alemana con la que ha trabajado el gobierno boliviano, prediciendo con extraordinaria exactitud su fracaso.
En efecto, la empresa alemana ACI había alcanzado un acuerdo con Bolivia para construir una planta de litio de con una inversión de 250 millones de dólares, en un primer paso hacia la fabricación de cátodos y baterías en Bolivia.
Posteriormente, el pasado 17 de octubre, tres días antes de las elecciones, el Gobierno ratificó su acuerdo con ACI S.A, aumentando el monto de la inversión hasta 1.300 millones de dólares en un proyecto que culminaría en la producción local de baterías de ion litio para automóviles; apenas unos días después de las elecciones, Bolivia anulaba el contrato con firma alemana ACI para industrializar litio. (7)
No por casualidad se trataba de una de las exigencias de la huelga regional que dirigía el Comité Cívico de Potosí, parte integrante del movimiento “nacional” que exigía la renuncia del presidente Evo Morales.
Esta por ver que ocurre con la corporación china Xinjiang Tbea Group-Baocheng, que a diferencia de la alemana, tiene contratos para explotar los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí) y procesar la materia prima en Asia.
Conviene recordar que China es el mayor productor de vehículos y mayor consumidor de litio del mundo, presentando enormes potencialidades de cooperación en el futuro con el país andino, puesto que China fabrica más de 30 millones de automóviles al año y tiene actualmente una demanda anual de 800.000 toneladas de litio.
De hecho, Bolivia también había comenzado de manera modesta a producir vehículos eléctricos mediante la empresa boliviana Industrias Quantum Motors SA, quien presentó en Cochabamba el primer coche eléctrico fabricado en el país. A pesar de que el 60% de las partes del vehículos fueron importadas, el restante fue hecho en su totalidad en Bolivia y puesto a la venta con un precio que oscilará entre los 5.000-6.000 dólares. (8)
Tampoco puede olvidarse el desfavorable fallo en octubre 2018 de la corte de La Haya (9) sobre la demanda marítima de Bolivia ante Chile, que determinó que Chile no está obligado a negociar con Bolivia sobre una salida al Pacífico, que deja a Bolivia como uno de los dos únicos países de Sudamérica sin acceso al mar, algo contra lo que lleva luchando 135 años.
La oposición aprovechó la coyuntura para cargar contra el gobierno de Morales, pero la importancia geoestratégica de tal decisión es de profunda relevancia porque impacta de pleno en las capacidades bolivianas para el comercio y las exportaciones.
New Green Deal
Esta nueva denominación de la globalización viene disfrazada como propuesta de legislación de los Estados Unidos que tiene como objetivo abordar el cambio climático y la desigualdad económica, supuestamente combinando el enfoque económico de Roosevelt con ideas modernas como las energías renovables.
La invención del término "New Green Deal" se le atribuye al periodista Thomas Friedman ( neoliberal) en artículos publicados en The New York Times y The New York Times Magazine. (10)
La propuesta de Green New Deal propone convertir Estados Unidos en una potencia en energías renovables y sin emisión alguna para el año 2030.
Para ello, los llamados minerales raros y el litio resultan imprescindibles; los paneles solares usan indio, las turbinas usan neodimio, las baterías usan litio y todos ellos requieren de miles de toneladas de acero, estaño, plata y cobre.
Para fabricar un panel solar de alta capacidad se necesita cobre, indio, galio y selenio. Muchos de los aerogeneradores de accionamiento directo más eficientes requieren de un kilo de neodimio, un metal perteneciente a las tierras raras, y cada modelo de Tesla contiene unos setenta kilogramos de litio.
Ante tal cantidad de demanda prevista y unos plazos tan próximos fijados para los objetivos (2030), la carrera por la expoliación de recursos parece haber comenzado y una de las primeras víctimas de esta “revolución verde" es el pueblo boliviano.
Además, el Green New Deal también propone desarrollar sistemas de transporte con una baja huella de carbono basados en vehículos eléctricos y trenes de alta velocidad que necesitarán de ingentes minerales como los ya citados.
Pro-estadounidenses en la oligarquía empresarial
El interés de las corporaciones estadounidenses entorno al litio boliviano no es nueva; arranca en 1988, cuando la empresa estadounidense Lithco trató de negociar un contrato para la explotación del litio en el salar de Uyuni. Hubo, entonces, encendidas críticas, y la iniciativa no prosperó.
Sin embargo, para los expertos económicos bolivianos la versión de la historia es muy diferente y denota el tipo de prensa y de estamentos económicos contra los que Evo Morales ha tenido que lidiar durante todo su mandato.
Un tal Miguel Ángel Amonzabel Gonzales (DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UMRPSFXCH), escribía lo siguiente el pasado agosto (11) :
“La idea de explotación del litio va a cumplir medio siglo: se inició con la exploración y estudios que comenzaron en 1972, prolongándose hasta 1985. En 1987 el gobierno del presidente Víctor Paz Estenssoro invitó a la Lithium Corporation (Lithco) para que explote una parte del salar de Uyuni con la finalidad de generar nuevos recursos al pobre erario nacional, que salía de la peor crisis económica del país.
Posteriormente, en 1989, el gobierno de Jaime Paz Zamora decide romper esa contratación directa porque consideró que las ganancias no eran equitativas para Bolivia y Lithco, situación que no fue demostrada. Luego, en 1991, decidió que se realice una licitación pública internacional, ganando nuevamente la Lithco.
Extrañamente el gobierno de Paz Zamora dilata el tiempo para la firma del contrato y además se produce una convulsión social protagonizada por movimientos sociales potosinos. Ante la poca seguridad jurídica y el clima hostil, la transnacional decide irse definitivamente de Bolivia, migrando a los yacimientos de litio de Argentina.
Las transaccionales rehúyen invertir en Bolivia debido a que la actual Constitución Política del Estado y la política gubernamental apuntan a que el Estado debe ser parte de la cadena productiva y el litio debe salir del país con valor agregado.
... La lección que debemos aprender es que el Gobierno no sabe negociar, no puede comprender cómo actúa una empresa privada; que el negociar implica la búsqueda de beneficio mutuo. Asimismo, se debe comprender que las transferencias tecnológicas no son gratuitas, ni el desarrollo tecnológico se logra en un par de años como pretende el Gobierno boliviano.
Es tiempo de hacer una oferta realista a las fuentes de inversión extranjera para la explotación del litio”.
El golpe interno
Independientemente de cómo finalice todo el proceso actualmente en desarrollo, son los recursos naturales bolivianos los desencadenantes de este golpe, especialmente el litio, crucial en pleno auge de las baterías para vehículos eléctricos y todo tipo de dispositivos electrónicos, pero también hidrocarburos, estaño, oro, plata o grandes reservas de aguadulce.
Este y no otro es el especial interés de las grandes corporaciones transnacionales.
En cambio, en el ámbito interno, las grandes cifras respaldan la andadura de Evo Morales a lo largo de su mandato en términos de reducción de la pobreza, crecimiento económico sostenido, asistencia sanitaria, índices de analfabetismo etc.., logradas en gran parte gracias a la disposición de recursos financieros aportados por la nacionalización de recursos y el desarrollo económico.
Bajo el mandato de Evo, Bolivia ha logrado reducir notablemente su deuda externa. Desde unos niveles del 52% del PIB, en 2018 su nivel de deuda era ya del 24%.
El Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Bolivia creció 327 % en los últimos 13 años y llegó a 44.885 millones de dólares en 2018. (12)
Sin embargo son precisamente estos indicadores los que han espoleado a la oligarquía económica boliviana a dar el paso definitiva tras años de ostracismo (que no de inactividad).
Una vez desechada la figura del candidato opositor derrotado electoralmente, Carlos Mesa, el peso del golpe ha sido soportado directamente por el clan Camacho, en coordinación con la diáspora empresarial boliviana asentada en EE.UU y especialmente en Miami.
Como cabeza visible de la élite económica local boliviana, la familia Camacho comenzó su despunte gracias a José Luis Camacho Parada (padre del actual Presidente del Comité y que también dirigió el “Comité Cívico de Santa Cruz” en la década de los ochenta).
José Luis Camacho Parada se hizo millonario con contratos con el Estado desde 1989, en pleno auge de las políticas neoliberales privatizadoras en el continente.
Un hecho clave para explicar la situación actual se produce cuando Camacho Parada funda la empresa SERGAS, la cual firma con la alcaldía de Santa Cruz en 2003 un contrato de exclusividad para construir 5.000 conexiones de gas en la ciudad. (13)
Cuando Evo Morales nacionaliza los hidrocarburos el 1 de mayo de 2006 (Decreto Supremo 28701) los beneficios de dicha empresa caen en picado al hacerse cargo el Estado de dichas conexiones.
Pues bien, ahora es su hijo, Luis Fernando Camacho Vaca, quien se ha convertido en el icono del golpismo boliviano. Dirige el Comité Cívico de Santa Cruz, al que accedió gracias a la contratación de una empresa de limpieza de imagen en Internet que ha blanqueado su currículum por completo y eliminado escabrosas declaraciones y actividades.
Entre otras cosas, la pertenencia del clan Camacho a la Logia de los “Caballeros del Oriente”, directamente ligada con el financiamiento del grupo terrorista de Roszas en Santa Cruz está demostrada por la Unidad de Investigaciones Financieras de Bolivia y los Camacho se vieron implicados en el episodio del Hotel Las Américas protagonizado por la policía boliviana el 16 de abril de 2009, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. (14)
En esta ocasión no parece haber funcionado el viejo mantra de la conspiración masónica-bolchevique; únicamente funcionó la conspiración masónica, pero contra el “bolchevismo" que representa un presidente indígena cocalero.
En aquella operación murieron tres extranjeros, que la policía identificó como terroristas mercenarios, y dos personas más fueron detenidas. De acuerdo con la policía boliviana, estas personas planeaban asesinar al Presidente de Bolivia Evo Morales y a su Vicepresidente Álvaro García Linera: Eduardo Rózsa-Flores, húngaro-boliviano, Árpád Magyarosi, húngaro-rumano y Michael Martin Dwyer, irlandés, murieron durante el asalto. Mario Tadic, boliviano-croata y Elod Tóásó, húngaro, fueron arrestados.
Posteriormente su nombre apareció en una comisión del Parlamento que investiga el escándalo de corrupción de los Papeles de Panamá, señalado por haber presuntamente servido de intermediario a empresas para enviar dinero a paraísos fiscales.
El citado elemento ha logrado incluso el apoyo de los sectores evangélicos (clave para la entrada de dólares en el país), siendo católico, protagonizando una de las instantáneas golpistas más promocionadas entrando en la sede del Ejecutivo en La Paz con una biblia, una bandera nacional, y una carta de renuncia para Evo Morales con un ultimátum de 48 horas, días después de declarar:
"Tenemos que hacer, salvando las diferencias, y sacar la agenda como lo hacía Pablo Escobar, pero solo para anotar los nombres de los traicioneros de este pueblo, porque queremos que el día de mañana vayan presos». (15)
Estas declaraciones, propias de un gángster, junto a otras en las que explica que hay que “liberar también a Nicaragua y Cuba del comunismo", son las que han llevado a la derecha europea (y española) a aplaudir y bendecir un nuevo golpe de estado en América Latina.
Operación Rey Desnudo: cuando EE.UU te acusa de narcotráfico.
Cualquier enemigo tradicional o régimen señalado por EE.UU ha tenido que soportar el ser calificado como “narco-Estado” en algún momento de su confrontación. Para países como Venezuela o Cuba no suponen ya novedad alguna. Para Bolivia, tampoco.
En el año 2015, el periódico 'Huffington Post' publicaba una interesantísima información basándose en documentos de la justicia presentados por un ex informante confidencial de la DEA, Carlos Toro.(16)
La información presentada por Toro revela que uno de los objetivos principales de la DEA en el país andino era “establecer" una supuesta relación del entorno íntimo de Morales con el narcotráfico en Bolivia. Una campaña de propaganda sucia contra el presidente boliviano y sus colaboradores que ya anticipaba los futuros planes de la inteligencia estadounidense para desestabilizar al Gobierno de Morales.
Las revelaciones del ex-agente respaldan la convicción del presidente Evo Morales acerca la actividad subversiva de la DEA, la agencia antidroga estadounidense, en Bolivia.
Evo Morales expulsó a la DEA de su país en noviembre de 2008 acusándola de sobornar a los funcionarios, de violar derechos humanos, de encubrir asesinatos y de otros delitos.
En septiembre de 2008 ya había sido expulsado el embajador estadounidense Philip Goldberg del país.
Bolivia, en su propio camino en la lucha contra el narcotráfico y según datos de la ONU, redujo los cultivos de hoja de coca en más de un 30% desde 2010. Sin embargo, EE.UU. no ha cesado de incluir a Bolivia en su lista negra de países que no combaten el narcotráfico.
Si alguien como Camacho o algún otro allegado a la política de Washington puede llegar a hacerse con el poder, es más que posible que Bolivia siga la “vía afgana"; desde que EE.UU y la OTAN invadieron Afganistán, las cifras de cultivos y exportaciones de opio afgano no han hecho sino multiplicarse.
En relación a este tipo de operaciones de inteligencia estadounidense, para las cuales se apoya necesariamente en el complejo mediático-cultural estadounidense a través de campañas de difamación, series o películas, en las últimas semanas EE.UU ha descubierto dos nuevos narco-estados que amenazan la estabilidad mundial; China (17) y Corea del Norte (18) , a los que se acusa de exportar drogas hacia EE.UU mediante entramados respaldados por ambos estados.
Las autoridades estadounidenses, particularmente las agencias de lucha contra el narcotráfico y la CIA, profundamente involucradas en el tráfico de drogas en los años 70 y 80, poseen una memoria y forma de actuación particularmente selectivas.
Países y gobiernos aliados como Guatemala, Honduras o Colombia no son narco-estados; Venezuela, Cuba y Bolivia sí lo son.
Un ejemplo: La propia CIA desclasificó varios miles de documentos en la última década y, entre ellos, hay un informe sobre el tráfico de drogas en Nicaragua en la década de los años 80 (en plena revolución sandinista en la que los estadounidenses apoyaban a la dictadura de Somoza) en el que se menciona al Banco Santander (España) como el banco depositario del dinero de Tomás Borge en la Ciudad de Panamá. Según el informe de la CIA, el número de cuenta en la sucursal panameña del Santander era el #159-80027-D y los “depósitos provienen del tráfico de cocaína”
Es solo la punta de un iceberg que, en su momento, integraban personajes como Pablo Escobar, Juan Ramón Matta Ballesteros, Jorge Luis Ochoa Vázquez, Gilberto Rodríguez Orejuela y Miguel Ángel Félix Gallardo de los carteles de Medellín, Cali (Colombia) y Guadalajara (México) y que tuvieron cuentas abiertas en el Banco Santander. (19)
Sin embargo, no hubo ninguna clasificación para España dentro de los países calificados como Narco-Estados por Washington.
Y es que seguramente, el país líder en consumo de drogas y mayor lavadero de dinero del narcotráfico, es decir, EE.UU, debería definirse a si mismo con el apelativo que tanto gustan adjudicar alegremente a cualquier gobierno contrario a sus intereses.
En febrero de 2018, el banco holandés Rabobank en el condado Imperial de California fue multado con 368,7 millones de dólares porque su “deficiente programa” contra lavado de activos permitió la inversión de cientos de millones de dólares imposibles de rastrear, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Ese dinero procedía básicamente del tráfico de drogas y otras actividades ilícitas de los cárteles mejicanos, que no lavaban su dinero ni en Caracas ni en La Paz, sino en California. (20)
No es un caso aislado: en el año 2016, familiares de estadunidenses asesinados por cárteles mexicanos denunciaron que entre 2006 y 2008 las sucursales HSBC (británico) en Sinaloa recibieron depósitos por aproximadamente 1.100 millones de dólares del crimen organizado que posteriormente se transfirieron a Estados Unidos.
“HSBC ha admitido que como resultado de estas fallas simultáneas, por lo menos 881 millones de dólares producto del tráfico de drogas fueron lavados a través de HSBC México y HSBC Estados Unidos” desde el año de 2004, resalta la demanda. (21)
El mismo HSBC que en 2012 pagó una multa récord por blanquear dinero del narcotráfico (de 1.920 millones de dólares) procedente de dos carteles -uno en México y otro en Colombia- moviendo hasta 881 millones de dólares en ganancias de la droga a través del banco en la segunda mitad de la década pasada (2000-2010), de acuerdo con fiscales y documentos de la corte federal. (22)
NOTAS:
(1)https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/07/130703_bolivia_evo_morales_vuelo_cronologia_nc
(2)http://spanish.xinhuanet.com/2016-04/23/c_135304915.htm
(3)https://www.asiatimes.com/2019/11/article/a-blue-dot-barely-visible-from-new-silk-roads/
(6)https://www.bloomberg.com/news/features/2018-12-03/bolivia-s-almost-impossible-lithium-dream
(7)https://mundo.sputniknews.com/economia/201911041089201789-bolivia-anula-contrato-con-firma-alemana-aci-para-industrializar-litio/
(8)https://www.pv-magazine-latam.com/2019/09/17/a-la-venta-el-primer-auto-electrico-fabricado-en-bolivia/
(9)https://www.eldiario.es/internacional/Corte-Internacional-Justicia-Chile-Bolivia_0_820318497.html
(10)https://www.nytimes.com/2007/04/15/opinion/15iht-web-0415edgreen-full.5291830.html?pagewanted=all
(11)https://correodelsur.com/capitales/20190813_bolivia-rezagada-en-la-carrera-de-produccion-del-litio.html
(12)https://diario16.com/el-litio-y-la-economia-de-bolivia-y-china/
(13)https://markaabyayala.wordpress.com/2019/11/02/el-clan-camacho-y-la-agenda-de-pablo-escobar-en-bolivia/
(14)https://markaabyayala.wordpress.com/2019/11/03/facho-camacho-el-de-las-48/
(15)http://m.la-razon.com/nacional/Polemica-civico-camacho-lista-traidores-santa-cruz-Pablo-Escobar-narco_0_3249275070.html
(16)https://www.huffpost.com/entry/operation-naked-king-evo-morales_n_55f70da2e4b077ca094fdbe1?guccounter=1
(17)https://www.channelnewsasia.com/news/asia/china-jail-smuggling-fentanyl-us-opioid-crisis-12071586
(18)https://www.dailynk.com/english/north-korea-sentences-female-drug-boss-life-in-prison/
(19)https://diario16.com/el-santander-aparece-mencionado-en-informes-de-la-cia-sobre-narcotrafico/
(20)https://money.cnn.com/2018/02/08/news/rabobank-mexico-drug-money-laundering/index.html
Ernesto Guevara.
El proceso de cambio de régimen, largamente larvado en Bolivia, ha sido culminado finalmente a través de un verdadero golpe de estado que ha logrado la renuncia de Evo Morales.
Aunque no puedan existir dudas sobre que evidentemente se trata de un golpe de Estado siguiendo el manual estadounidense y ejecutado a través de altos mandos del ejército boliviano, en España, y pese al unánime bombardeo diario de los principales medios acerca del “ golpe de estado independentista", el caso boliviano ha sido descrito como “renuncia de Evo Morales» en lugar de golpe de Estado.
De igual manera se ha ocultado el papel clave del Departamento de Estado estadounidense y de sus colaboradores entre el empresariado boliviano, tanto en el exilo como el presente en la propia Bolivia.
Nada desdeñable tampoco el papel de la OEA (Organización de Estados americanos), el caballo de Troya puesto al servicio de los intereses estadounidenses una vez mas; Evo Morales aceptó su intervención pensando que así se disiparían las dudas acerca del reciente proceso electoral. Fue un grave error confiar en dicho organismo habida cuenta de la trayectoria de este brazo ejecutor de la política exterior estadounidense y cuyo papel de precursor en esta crisis ha sido fundamental.
Nombres como Duque (Colombia), Macri (Argentina), Lenin Moreno (Ecuador), Piñera (Chile) o Jair Bolsonaro (Brasil) son los valedores regionales del poder estadounidense en el continente y, como en el caso venezolano con el hoy defenestrado Guaidó, han demostrado su doble rasero y su genuflexión absoluta a la política exterior de Washington.
Sin embargo el error fue de Evo.
Incompresiblemente, fue el propio Ejecutivo boliviano el que solicitó la "supervisión" de la OEA (Organización de Estados Americanos) que dirige el uruguayo Luis Almagro, para realizar el peritaje y contabilización de los votos de las pasadas elecciones presidenciales.
Automáticamente, la OEA no tardó en dictaminar que en el curso de las elecciones del 20 de octubre se habían producido unas no explicitadas "irregularidades", recomendando que debían celebrarse nuevas elecciones en el país.
Fue la señal esperada por los elementos amotinados de la Policía Nacional que desaparecieron de la escena dejando las calles a los grupos de la oposición. De manera coordinada se inició el silenciamiento de los medios de comunicación del Estado, mientras se producían asaltos e incendios de los representantes gubernamentales, incluida la de la propia hermana de Evo Morales, Ester Morales Ayma.
Sin resistencia
En el debe del gobierno de Morales cabe indicar que los indicios eran evidentes e incluso alarmantes, si bien es cierto que la renuncia del Presidente Morales parece haberse precipitado con demasiada celeridad, delatando las debilidades del gobierno boliviano; la falta de una efectiva concientización de gran parte de la población y la ausencia de mecanismos de auto-defensa que pudieran oponerse eficazmente a este tipo de movimientos.
La política de apaciguamiento ha resultado un absoluto fracaso. La falta de reacción ha servido para que el Ejército acabase decidiendo la partida, sin que la oficialidad media, esta sí en gran parte de extracción indígena -lo que había supuesto un éxito de Morales- haya tenido la más mínima capacidad de respuesta a la postura golpista de los mandos superiores.
Una diferencia sustancial con Venezuela, donde la gran mayoría de los altos mandos, así como de los oficiales medios, han defendido la soberanía del país junto a la contundente respuesta de la gran mayoría del pueblo venezolano.
Señales
Lo cierto es que el ejecutivo de Morales no supo o no quiso actuar contra las claras señales de lo que se avecinaba entorno al proceso electoral.
Por ejemplo, Evo debió haber tomado especial conciencia particularmente tras el vergonzoso trato ofrecido por varios países europeos a su persona en julio de 2013. (1)
El avión presidencial de Morales (con un Jefe de Estado de un país soberano a bordo) estuvo hasta 14 horas retenido en el aeropuerto de Viena, Austria.
Según Morales, a su avión le fue impedido entrar al espacio aéreo de Francia y Portugual, debido a que se pensó que llevaba a bordo al ex-agente de inteligencia estadounidense Edward Snowden tras haber estado la comitiva boliviana en Moscú; es decir, EE.UU dictó instrucciones a sus “aliados" europeos para un hecho tan extremadamente inusual como la requisa de un avión presidencial (como ocurrió en Viena).
Tras un episodio de quebrantamiento del derecho internacional tan flagrante e impune, Evo debió haber sacado conclusiones obvias: cualquier cosa es ya posible dentro del mundo dominado por Washington y sus aliados-vasallos, tanto dentro como fuera de las fronteras de Bolivia.
Todo formaba parte de lo que se denomina asesinato del personaje (“character assassination”) , es decir, la destrucción de la reputación de un líder calificándolo de ladrón, corrupto, dictador o narcotraficante.
Hoy ya es demasiado tarde.
El golpe ha seguido fielmente el proceso del manual de golpe blando o revolución de color, lo que denota una imperdonable desorganización e imprevisión gubernamental en un país que ha osado enfrentarse al imperialismo estadounidense cara a cara.
La Historia nos enseña que los cándidos deseos expresados por el presidente Evo Morales de renunciar a la presidencia del país para que no se produjera un "baño de sangre", solo alientan la vendetta de los sectores reaccionarios, como así ha quedado patente.
Según contó el propio presidente en la rueda de prensa , el súbito abandono de sus antiguos aliados se habría producido mediante el secuestro de familiares -hijos, esposas, madres, etc.- por parte de grupos opositores, que chantajearon a estos representantes sociales y políticos con asesinar a sus seres queridos si no dimitían, se desligaban públicamente de Evo Morales y pidieran su renuncia.
El mayor ejemplo lo escenifica Juan Carlos Huarachi, dirigente de la importante COB (Central obrera boliviana), quien llamó públicamente a reflexión al “compañero presidente” para que asumiera la “responsabilidad de renunciar si es necesario pacificar el pueblo boliviano”.
Evidenciado queda que estas “renuncias publicas" no solo no han hecho retroceder a los golpistas sino que han acrecentado sus exigencias como era de esperar.
La dirigencia política y las elites económicas locales tomaron así mayor impulso, reclamando el cambio de régimen y la “caída de la dictadura".
En el paso final, dichas elites ceden el protagonismo al golpismo militar “por omisión”, dejando que la oposición imponga su ley en las calles y siembre el terror; una vez llegados a este punto, el desenlace era inevitable.
Patio trasero
Latinoamérica y Centroamérica ostentan el dudoso honor de albergar una realidad histórica forjada a base de cambios de régimen y golpes de estado dirigidos desde que EE.UU alcanzase su independencia, y especialmente desde que dicho país abrazará la Doctrina Monroe en el siglo XIX.
La Doctrina Monroe (América para los americanos), fue elaborada realmente por John Quincy Adams (sexto Presidente de la nación) y atribuida a James Monroe (quinto Presidente de la nación) en el año 1823 y anunciada el 2 de diciembre del mismo año. Se dirigía principalmente a las potencias europeas anunciando la intención de que los Estados Unidos no tolerarían ninguna interferencia o intromisión de las potencias europeas en la nueva América.
El espíritu original (John Quincy Adams), donde se presentaba como la proclamación de los Estados Unidos de su oposición al colonialismo, ha sido pervertido y re interpretado por las elites estadounidenses a lo largo de los siglos convirtiendo a América Latina en su “patio trasero"; en la Bolivia de 2019, una vez más, se reaviva la larga tradición de injerencia estadounidense.
Como una constante histórica repetitiva, es irrefutable que EE.UU actúa, y actúa con contundencia en defensa de los intereses de sus empresas. Finalizando el siglo XX fue capaz de invadir Panamá en cuestión de horas, arrestar y deponer al Presidente Noriega (hombre la CIA y colocado en el poder por Washington) debido a que Panamá había cerrado un importante acuerdo con Japón ( aliado fundamental de EEUU en Asia) para el manejo del Canal de Panamá.
De igual manera, en 2011 y junto a sus aliados europeos, árabes e israelíes, desencadenó una serie de movimientos supuestamente espontáneos en todo Oriente Medio comercializados con el eslogan “Primavera Árabe” con objetivos muy diferentes a los publicitados desde sus aparatos mediáticos.
A día de hoy continúa una guerra civil en Libia desatada a raíz de la destrucción del país en 2011 perpetrada por la OTAN y sus milicias yihadistas sobre el terreno. ¿El motivo? Gadafi quiso crear una moneda pan-africana que desplazara en gran parte al dólar.
Y en Siria, tras 8 años de guerra total contra la República Árabe Siria, la última jugada estadounidense es admitir abiertamente el saqueo del petróleo sirio desplegando a sus tropas y contratistas privados para mantener en su poder los yacimientos de petróleo usurpados.
Volviendo a América, un gobierno que pretenda nacionalizar recursos debe ser consciente de que se convertirá en objetivo del capital transnacional. Durante el siglo XX, el golpe de estado dirigido fue el arma principal, que no el única, utilizada por Washington.
Sin embargo en el siglo XXI se han impuesto otras imaginativas soluciones, que en el caso boliviano no lo han sido tanto; hubo de recurrirse a la vieja fórmula de la compra de voluntades a cambio de dólares. Aún así cumple con el espíritu de la intervención, practicada a través de agentes locales tras haber sido preparado el escenario y creadas las condiciones idóneas por parte de EE.UU, gobiernos pro-estadounidenses en la región y organizaciones pantalla tipo OEA, que difuminan la huella de la injerencia de Washington.
Es un hecho significativo, y tal vez indicador de la evolución de la política exterior estadounidense, porque contrasta con el reciente pasado en el que EEUU pasó del “hard power”, poder duro, al “smart power”, poder inteligente.
La base de esta estrategia es pasar del protagonismo militar al civil, mediante el entramado propagandístico, financiador y mediático que proporcionan agencias estatales como la Fundación Nacional para la Democracia (NED), Agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID), Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA) o la nueva Escuela de las Américas (WHINSEC).
Ya sea gracias a unos u otros métodos, en lo que llevamos de siglo XXI pueden enumerarse en Latinoamérica y Centroamérica;
2002: Intento de Golpe de Estado en Venezuela
El 12 de abril del 2002 la oposición, con apoyo de los militares, consuma un golpe de estado en Venezuela sacando por la fuerza y deteniendo al Presidente Hugo Chávez.
Desde entonces hasta hoy, Venezuela es el blanco prioritario de la injerencia estadounidense y europea en Latinoamérica.
2004: Golpe de Estado en Haití
El 29 de febrero de 2004, el presidente electo de Haití, Jean-Bertrand Aristide, fue secuestrado por un comando de Fuerzas Especiales estadounidenses con el apoyo de Francia. Ante la opinión pública, se dijo que Aristide había renunciado voluntariamente.
2008: Intento de Golpe de Estado en Bolivia
El 11 de septiembre del 2008, se produce una masacre sangrienta, en el departamento de Pando, en Bolivia. El gobierno boliviano denunció la injerencia de EEUU.
2009: Golpe de Estado en Honduras
El 28 de junio del 2009 se produce un golpe de Estado en Honduras donde militares detienen al presidente Manuel Zelaya y lo expulsan a Costa Rica.
Dos de sus cabecillas, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de Honduras, Romeo Vásquez y el Jefe de la Fuerza Aérea, General Luis Prince Suazo, son graduados de la Escuela de las Américas.
2010: Intento de Golpe de Estado en Ecuador
El 30 de septiembre de 2010, se produjo una protesta de policías y sectores militares en Ecuador. El presidente Rafael Correa acude al lugar de la protesta para hablar con los agentes sobre sus inquietudes salariales.
Sin embargo, es agredido y secuestrado durante varias horas, en un hospital, siendo rescatado, finalmente, por Fuerzas Especiales, luego de un intenso tiroteo.
2012: Golpe de Estado en Paraguay
El 22 de junio de 2012, el Senado de Paraguay realizó un juicio “express” al Presidente Fernando Lugo destituyéndolo del cargo bajo el argumento que era responsable de los enfrentamientos entre campesinos y policías, ocurridos días antes, en la localidad de Curuguaty, con un saldo de diecisiete muertos.
2016: Golpe de Estado en Brasil
El 31 de agosto de 2016, luego de un “Impeachment”, el Senado de Brasil destituyó formalmente a la Presidenta Dilma Rousseff, por 61 votos contra 20, por supuestos “crímenes de responsabilidad”.
Tres años antes, en septiembre de 2013, asumiría la embajada de EEUU en Brasil, Liliana Ayalde quien fuera embajadora en Paraguay cuando el Senado realizara también un “Impeachment” a Fernando Lugo que lo destituyó.
Fue reemplazada por Michel Temer.
Porqué Bolivia estaba en la mira
El 1 de mayo de 2006, a través del Decreto Supremo 28701, Morales nacionalizó los hidrocarburos del país, que son el pilar fundamental de la economía del país, así como la red eléctrica y las telecomunicaciones.
No cabe duda que la política de nacionalización de recursos naturales que ejecutó el gobierno desde 2006, permitió a Bolivia tener estabilidad y sostenibilidad económica.
Los altos precios de los commoditties y este proceso de nacionalización dispararon los ingresos económicos al país por renta petrolera. En el periodo 1985-2005 fueron de 4.500 millones de dólares, mientras que entre 2006-2015 fueron de 31.500 millones de dólares.
Una buena salud económica que permitió que las inversiones realizadas por el Estado desde la nacionalización de 2006 hasta el 2015, llegaran a los 11.041 millones; mientras que en 20 años de gobiernos neoliberales (1985-2005), las inversiones fueron de apenas 5.942 millones. (2)
Bolivia también ha pagado caro su alineamiento internacional, recibiendo el capital chino con los brazos abiertos y convirtiéndose de hecho en parte de la llamada Ruta de la Seda.
La cooperación de China con Bolivia es de 7.000 millones de dólares, según declaraciones del embajador chino, que se habrían invertido en minería, carreteras y en la construcción de plantas industriales de azúcar, potasio, hierro y otros proyectos. Con esas cifras de financiamiento, China es el mayor acreedor bilateral del país. Además, China ha invertido en litio, carne bovina y otros productos bolivianos de origen agrícola.
Frente a este modelo (desarrollo de infraestructuras, producción y política de créditos blandos) se opone el modelo estadounidense. Su alternativa a los proyectos chinos en Asia se denomina la Red Punto Azul (Blue Dot Network), que oficialmente se describe como la promoción del desarrollo de infraestructuras sostenibles por parte de múltiples interesados en la región Indo-Pacífica y en todo el mundo.(3)
Básicamente podemos describirla como la versión estadounidense de la Ruta de la Seda a través de la financiación de bancos privados.
Su forma de funcionamiento se describe a través de los acuerdos alcanzados en el recientemente celebrado Foro Empresarial Indo-Pacífico 2019. (4)
Más de 1,000 líderes empresariales y gubernamentales de los Estados Unidos y de toda la región del Indo-Pacífico se reunieron el 4 de noviembre en Bangkok, encabezados por el Secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, al frente de una delegación comercial de compañías estadounidenses: AES Corporation, CocaCola, Baxter International, Bechtel, Bell Textron, Boeing, Capstone Turbine Company, Cheniere Energy, Citi, Honeywell International, LNG Limited / Magnolia LNG, Lockheed Martin, Qualcomm, Securiport, Sierra Nevada, Tellurian, Tesla , y Varian Medical Systems, así como el American Council of Engineering Companies.
En contraste con el modelo chino, los acuerdos alcanzados trataran prioritariamente de atraer “financiamiento del sector privado, desarrollar deuda local y mercados de capital, reforzar la solvencia crediticia de los servicios públicos y atraer inversores institucionales a la infraestructura en los mercados emergentes de la región del Indo-Pacífico”.
El Litio
El futuro económico de Bolivia está en el litio. Se estima que la demanda de litio aumente más del doble para 2025. Se extrae principalmente en Australia, Chile y Argentina.
En Chile ( Salar de Atacama) se encuentra el depósito de litio más grande del mundo mientras que las reservas bolivianas se evalúan como las segundas más grandes del mundo.
Los precios del litio alcanzaron niveles históricos a principios de 2018, y el carbonato de litio de Sudamérica llegó a alcanzar un promedio de $ 15,700 por tonelada en mayo y junio antes de que los precios cayeran a alrededor de $ 14,375 por tonelada en octubre, según Benchmark Mineral Intelligence. (5)
Bolivia posee por tanto un potencial que no pasa desapercibido para las grandes compañías transnacionales. En diciembre de 2018, Bloomberg publicaba un artículo de título profético; “El sueño del litio, casi imposible de Bolivia”, un artículo corporativista destinado a presentar las aspiraciones bolivianas como “no factibles, marginales o excesivamente arriesgadas" y solo posibles con la ayuda de capital y tecnología estadounidense y solo dentro de un clima empresarial favorable, es decir, sin Evo Morales (6) :
“El gobierno boliviano, el régimen populista más antiguo de América del Sur, promete convertirse en un jugador de minerales y baterías utilizando principalmente sus propios ingenieros. Su planta piloto en Uyuni ha producido cerca de 250 toneladas de carbonato de litio este año, y YLB dijo que puede llevar la producción a 150,000 toneladas en cinco años. Esto convertiría a Bolivia en una de las naciones de mayor producción y en la fuente de aproximadamente el 20 por ciento del litio del mundo para 2022, según las proyecciones de Bloomberg NEF.
"Bolivia es francamente muy arriesgada en comparación con otras partes del mundo para la inversión en litio", dijo Chris Berry, analista y fundador de la firma de investigación House Mountain Partners LLC. "Los inversores están preocupados tanto por el retorno del capital como por el retorno del capital ".
"Hay demasiados cabos sueltos y mucho secreto por parte del gobierno", dijo Juan Carlos Zuleta, profesor boliviano y analista de litio. "ACI Systems no tiene la capacidad técnica ni financiera para emprender un desafío de esta magnitud".
"En Bolivia tenemos un gobierno que solo ha estado vendiendo ilusiones, contando cuentos de hadas y ahora tienen prisa por demostrar que hicieron un muy buen trabajo y que el litio avanza a un ritmo constante", dijo Zuleta. "No están interesados en saber si el país gana o pierde, están interesados en permanecer en el poder".
En el artículo se pone en duda la capacidad de la empresa alemana con la que ha trabajado el gobierno boliviano, prediciendo con extraordinaria exactitud su fracaso.
En efecto, la empresa alemana ACI había alcanzado un acuerdo con Bolivia para construir una planta de litio de con una inversión de 250 millones de dólares, en un primer paso hacia la fabricación de cátodos y baterías en Bolivia.
Posteriormente, el pasado 17 de octubre, tres días antes de las elecciones, el Gobierno ratificó su acuerdo con ACI S.A, aumentando el monto de la inversión hasta 1.300 millones de dólares en un proyecto que culminaría en la producción local de baterías de ion litio para automóviles; apenas unos días después de las elecciones, Bolivia anulaba el contrato con firma alemana ACI para industrializar litio. (7)
No por casualidad se trataba de una de las exigencias de la huelga regional que dirigía el Comité Cívico de Potosí, parte integrante del movimiento “nacional” que exigía la renuncia del presidente Evo Morales.
Esta por ver que ocurre con la corporación china Xinjiang Tbea Group-Baocheng, que a diferencia de la alemana, tiene contratos para explotar los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí) y procesar la materia prima en Asia.
Conviene recordar que China es el mayor productor de vehículos y mayor consumidor de litio del mundo, presentando enormes potencialidades de cooperación en el futuro con el país andino, puesto que China fabrica más de 30 millones de automóviles al año y tiene actualmente una demanda anual de 800.000 toneladas de litio.
De hecho, Bolivia también había comenzado de manera modesta a producir vehículos eléctricos mediante la empresa boliviana Industrias Quantum Motors SA, quien presentó en Cochabamba el primer coche eléctrico fabricado en el país. A pesar de que el 60% de las partes del vehículos fueron importadas, el restante fue hecho en su totalidad en Bolivia y puesto a la venta con un precio que oscilará entre los 5.000-6.000 dólares. (8)
Tampoco puede olvidarse el desfavorable fallo en octubre 2018 de la corte de La Haya (9) sobre la demanda marítima de Bolivia ante Chile, que determinó que Chile no está obligado a negociar con Bolivia sobre una salida al Pacífico, que deja a Bolivia como uno de los dos únicos países de Sudamérica sin acceso al mar, algo contra lo que lleva luchando 135 años.
La oposición aprovechó la coyuntura para cargar contra el gobierno de Morales, pero la importancia geoestratégica de tal decisión es de profunda relevancia porque impacta de pleno en las capacidades bolivianas para el comercio y las exportaciones.
New Green Deal
Esta nueva denominación de la globalización viene disfrazada como propuesta de legislación de los Estados Unidos que tiene como objetivo abordar el cambio climático y la desigualdad económica, supuestamente combinando el enfoque económico de Roosevelt con ideas modernas como las energías renovables.
La invención del término "New Green Deal" se le atribuye al periodista Thomas Friedman ( neoliberal) en artículos publicados en The New York Times y The New York Times Magazine. (10)
La propuesta de Green New Deal propone convertir Estados Unidos en una potencia en energías renovables y sin emisión alguna para el año 2030.
Para fabricar un panel solar de alta capacidad se necesita cobre, indio, galio y selenio. Muchos de los aerogeneradores de accionamiento directo más eficientes requieren de un kilo de neodimio, un metal perteneciente a las tierras raras, y cada modelo de Tesla contiene unos setenta kilogramos de litio.
Ante tal cantidad de demanda prevista y unos plazos tan próximos fijados para los objetivos (2030), la carrera por la expoliación de recursos parece haber comenzado y una de las primeras víctimas de esta “revolución verde" es el pueblo boliviano.
Además, el Green New Deal también propone desarrollar sistemas de transporte con una baja huella de carbono basados en vehículos eléctricos y trenes de alta velocidad que necesitarán de ingentes minerales como los ya citados.
Pro-estadounidenses en la oligarquía empresarial
El interés de las corporaciones estadounidenses entorno al litio boliviano no es nueva; arranca en 1988, cuando la empresa estadounidense Lithco trató de negociar un contrato para la explotación del litio en el salar de Uyuni. Hubo, entonces, encendidas críticas, y la iniciativa no prosperó.
Sin embargo, para los expertos económicos bolivianos la versión de la historia es muy diferente y denota el tipo de prensa y de estamentos económicos contra los que Evo Morales ha tenido que lidiar durante todo su mandato.
Un tal Miguel Ángel Amonzabel Gonzales (DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UMRPSFXCH), escribía lo siguiente el pasado agosto (11) :
“La idea de explotación del litio va a cumplir medio siglo: se inició con la exploración y estudios que comenzaron en 1972, prolongándose hasta 1985. En 1987 el gobierno del presidente Víctor Paz Estenssoro invitó a la Lithium Corporation (Lithco) para que explote una parte del salar de Uyuni con la finalidad de generar nuevos recursos al pobre erario nacional, que salía de la peor crisis económica del país.
Posteriormente, en 1989, el gobierno de Jaime Paz Zamora decide romper esa contratación directa porque consideró que las ganancias no eran equitativas para Bolivia y Lithco, situación que no fue demostrada. Luego, en 1991, decidió que se realice una licitación pública internacional, ganando nuevamente la Lithco.
Extrañamente el gobierno de Paz Zamora dilata el tiempo para la firma del contrato y además se produce una convulsión social protagonizada por movimientos sociales potosinos. Ante la poca seguridad jurídica y el clima hostil, la transnacional decide irse definitivamente de Bolivia, migrando a los yacimientos de litio de Argentina.
Las transaccionales rehúyen invertir en Bolivia debido a que la actual Constitución Política del Estado y la política gubernamental apuntan a que el Estado debe ser parte de la cadena productiva y el litio debe salir del país con valor agregado.
... La lección que debemos aprender es que el Gobierno no sabe negociar, no puede comprender cómo actúa una empresa privada; que el negociar implica la búsqueda de beneficio mutuo. Asimismo, se debe comprender que las transferencias tecnológicas no son gratuitas, ni el desarrollo tecnológico se logra en un par de años como pretende el Gobierno boliviano.
Es tiempo de hacer una oferta realista a las fuentes de inversión extranjera para la explotación del litio”.
El golpe interno
Independientemente de cómo finalice todo el proceso actualmente en desarrollo, son los recursos naturales bolivianos los desencadenantes de este golpe, especialmente el litio, crucial en pleno auge de las baterías para vehículos eléctricos y todo tipo de dispositivos electrónicos, pero también hidrocarburos, estaño, oro, plata o grandes reservas de aguadulce.
Este y no otro es el especial interés de las grandes corporaciones transnacionales.
En cambio, en el ámbito interno, las grandes cifras respaldan la andadura de Evo Morales a lo largo de su mandato en términos de reducción de la pobreza, crecimiento económico sostenido, asistencia sanitaria, índices de analfabetismo etc.., logradas en gran parte gracias a la disposición de recursos financieros aportados por la nacionalización de recursos y el desarrollo económico.
Bajo el mandato de Evo, Bolivia ha logrado reducir notablemente su deuda externa. Desde unos niveles del 52% del PIB, en 2018 su nivel de deuda era ya del 24%.
El Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Bolivia creció 327 % en los últimos 13 años y llegó a 44.885 millones de dólares en 2018. (12)
Sin embargo son precisamente estos indicadores los que han espoleado a la oligarquía económica boliviana a dar el paso definitiva tras años de ostracismo (que no de inactividad).
Una vez desechada la figura del candidato opositor derrotado electoralmente, Carlos Mesa, el peso del golpe ha sido soportado directamente por el clan Camacho, en coordinación con la diáspora empresarial boliviana asentada en EE.UU y especialmente en Miami.
Como cabeza visible de la élite económica local boliviana, la familia Camacho comenzó su despunte gracias a José Luis Camacho Parada (padre del actual Presidente del Comité y que también dirigió el “Comité Cívico de Santa Cruz” en la década de los ochenta).
José Luis Camacho Parada se hizo millonario con contratos con el Estado desde 1989, en pleno auge de las políticas neoliberales privatizadoras en el continente.
Un hecho clave para explicar la situación actual se produce cuando Camacho Parada funda la empresa SERGAS, la cual firma con la alcaldía de Santa Cruz en 2003 un contrato de exclusividad para construir 5.000 conexiones de gas en la ciudad. (13)
Cuando Evo Morales nacionaliza los hidrocarburos el 1 de mayo de 2006 (Decreto Supremo 28701) los beneficios de dicha empresa caen en picado al hacerse cargo el Estado de dichas conexiones.
Pues bien, ahora es su hijo, Luis Fernando Camacho Vaca, quien se ha convertido en el icono del golpismo boliviano. Dirige el Comité Cívico de Santa Cruz, al que accedió gracias a la contratación de una empresa de limpieza de imagen en Internet que ha blanqueado su currículum por completo y eliminado escabrosas declaraciones y actividades.
Entre otras cosas, la pertenencia del clan Camacho a la Logia de los “Caballeros del Oriente”, directamente ligada con el financiamiento del grupo terrorista de Roszas en Santa Cruz está demostrada por la Unidad de Investigaciones Financieras de Bolivia y los Camacho se vieron implicados en el episodio del Hotel Las Américas protagonizado por la policía boliviana el 16 de abril de 2009, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. (14)
En esta ocasión no parece haber funcionado el viejo mantra de la conspiración masónica-bolchevique; únicamente funcionó la conspiración masónica, pero contra el “bolchevismo" que representa un presidente indígena cocalero.
En aquella operación murieron tres extranjeros, que la policía identificó como terroristas mercenarios, y dos personas más fueron detenidas. De acuerdo con la policía boliviana, estas personas planeaban asesinar al Presidente de Bolivia Evo Morales y a su Vicepresidente Álvaro García Linera: Eduardo Rózsa-Flores, húngaro-boliviano, Árpád Magyarosi, húngaro-rumano y Michael Martin Dwyer, irlandés, murieron durante el asalto. Mario Tadic, boliviano-croata y Elod Tóásó, húngaro, fueron arrestados.
Posteriormente su nombre apareció en una comisión del Parlamento que investiga el escándalo de corrupción de los Papeles de Panamá, señalado por haber presuntamente servido de intermediario a empresas para enviar dinero a paraísos fiscales.
El citado elemento ha logrado incluso el apoyo de los sectores evangélicos (clave para la entrada de dólares en el país), siendo católico, protagonizando una de las instantáneas golpistas más promocionadas entrando en la sede del Ejecutivo en La Paz con una biblia, una bandera nacional, y una carta de renuncia para Evo Morales con un ultimátum de 48 horas, días después de declarar:
"Tenemos que hacer, salvando las diferencias, y sacar la agenda como lo hacía Pablo Escobar, pero solo para anotar los nombres de los traicioneros de este pueblo, porque queremos que el día de mañana vayan presos». (15)
Estas declaraciones, propias de un gángster, junto a otras en las que explica que hay que “liberar también a Nicaragua y Cuba del comunismo", son las que han llevado a la derecha europea (y española) a aplaudir y bendecir un nuevo golpe de estado en América Latina.
Operación Rey Desnudo: cuando EE.UU te acusa de narcotráfico.
Cualquier enemigo tradicional o régimen señalado por EE.UU ha tenido que soportar el ser calificado como “narco-Estado” en algún momento de su confrontación. Para países como Venezuela o Cuba no suponen ya novedad alguna. Para Bolivia, tampoco.
En el año 2015, el periódico 'Huffington Post' publicaba una interesantísima información basándose en documentos de la justicia presentados por un ex informante confidencial de la DEA, Carlos Toro.(16)
La información presentada por Toro revela que uno de los objetivos principales de la DEA en el país andino era “establecer" una supuesta relación del entorno íntimo de Morales con el narcotráfico en Bolivia. Una campaña de propaganda sucia contra el presidente boliviano y sus colaboradores que ya anticipaba los futuros planes de la inteligencia estadounidense para desestabilizar al Gobierno de Morales.
Las revelaciones del ex-agente respaldan la convicción del presidente Evo Morales acerca la actividad subversiva de la DEA, la agencia antidroga estadounidense, en Bolivia.
Evo Morales expulsó a la DEA de su país en noviembre de 2008 acusándola de sobornar a los funcionarios, de violar derechos humanos, de encubrir asesinatos y de otros delitos.
En septiembre de 2008 ya había sido expulsado el embajador estadounidense Philip Goldberg del país.
Bolivia, en su propio camino en la lucha contra el narcotráfico y según datos de la ONU, redujo los cultivos de hoja de coca en más de un 30% desde 2010. Sin embargo, EE.UU. no ha cesado de incluir a Bolivia en su lista negra de países que no combaten el narcotráfico.
Si alguien como Camacho o algún otro allegado a la política de Washington puede llegar a hacerse con el poder, es más que posible que Bolivia siga la “vía afgana"; desde que EE.UU y la OTAN invadieron Afganistán, las cifras de cultivos y exportaciones de opio afgano no han hecho sino multiplicarse.
En relación a este tipo de operaciones de inteligencia estadounidense, para las cuales se apoya necesariamente en el complejo mediático-cultural estadounidense a través de campañas de difamación, series o películas, en las últimas semanas EE.UU ha descubierto dos nuevos narco-estados que amenazan la estabilidad mundial; China (17) y Corea del Norte (18) , a los que se acusa de exportar drogas hacia EE.UU mediante entramados respaldados por ambos estados.
Las autoridades estadounidenses, particularmente las agencias de lucha contra el narcotráfico y la CIA, profundamente involucradas en el tráfico de drogas en los años 70 y 80, poseen una memoria y forma de actuación particularmente selectivas.
Países y gobiernos aliados como Guatemala, Honduras o Colombia no son narco-estados; Venezuela, Cuba y Bolivia sí lo son.
Un ejemplo: La propia CIA desclasificó varios miles de documentos en la última década y, entre ellos, hay un informe sobre el tráfico de drogas en Nicaragua en la década de los años 80 (en plena revolución sandinista en la que los estadounidenses apoyaban a la dictadura de Somoza) en el que se menciona al Banco Santander (España) como el banco depositario del dinero de Tomás Borge en la Ciudad de Panamá. Según el informe de la CIA, el número de cuenta en la sucursal panameña del Santander era el #159-80027-D y los “depósitos provienen del tráfico de cocaína”
Es solo la punta de un iceberg que, en su momento, integraban personajes como Pablo Escobar, Juan Ramón Matta Ballesteros, Jorge Luis Ochoa Vázquez, Gilberto Rodríguez Orejuela y Miguel Ángel Félix Gallardo de los carteles de Medellín, Cali (Colombia) y Guadalajara (México) y que tuvieron cuentas abiertas en el Banco Santander. (19)
Sin embargo, no hubo ninguna clasificación para España dentro de los países calificados como Narco-Estados por Washington.
Y es que seguramente, el país líder en consumo de drogas y mayor lavadero de dinero del narcotráfico, es decir, EE.UU, debería definirse a si mismo con el apelativo que tanto gustan adjudicar alegremente a cualquier gobierno contrario a sus intereses.
En febrero de 2018, el banco holandés Rabobank en el condado Imperial de California fue multado con 368,7 millones de dólares porque su “deficiente programa” contra lavado de activos permitió la inversión de cientos de millones de dólares imposibles de rastrear, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Ese dinero procedía básicamente del tráfico de drogas y otras actividades ilícitas de los cárteles mejicanos, que no lavaban su dinero ni en Caracas ni en La Paz, sino en California. (20)
No es un caso aislado: en el año 2016, familiares de estadunidenses asesinados por cárteles mexicanos denunciaron que entre 2006 y 2008 las sucursales HSBC (británico) en Sinaloa recibieron depósitos por aproximadamente 1.100 millones de dólares del crimen organizado que posteriormente se transfirieron a Estados Unidos.
“HSBC ha admitido que como resultado de estas fallas simultáneas, por lo menos 881 millones de dólares producto del tráfico de drogas fueron lavados a través de HSBC México y HSBC Estados Unidos” desde el año de 2004, resalta la demanda. (21)
El mismo HSBC que en 2012 pagó una multa récord por blanquear dinero del narcotráfico (de 1.920 millones de dólares) procedente de dos carteles -uno en México y otro en Colombia- moviendo hasta 881 millones de dólares en ganancias de la droga a través del banco en la segunda mitad de la década pasada (2000-2010), de acuerdo con fiscales y documentos de la corte federal. (22)
NOTAS:
(1)https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/07/130703_bolivia_evo_morales_vuelo_cronologia_nc
(2)http://spanish.xinhuanet.com/2016-04/23/c_135304915.htm
(3)https://www.asiatimes.com/2019/11/article/a-blue-dot-barely-visible-from-new-silk-roads/
(7)https://mundo.sputniknews.com/economia/201911041089201789-bolivia-anula-contrato-con-firma-alemana-aci-para-industrializar-litio/
(8)https://www.pv-magazine-latam.com/2019/09/17/a-la-venta-el-primer-auto-electrico-fabricado-en-bolivia/
(9)https://www.eldiario.es/internacional/Corte-Internacional-Justicia-Chile-Bolivia_0_820318497.html
(10)https://www.nytimes.com/2007/04/15/opinion/15iht-web-0415edgreen-full.5291830.html?pagewanted=all
(11)https://correodelsur.com/capitales/20190813_bolivia-rezagada-en-la-carrera-de-produccion-del-litio.html
(13)https://markaabyayala.wordpress.com/2019/11/02/el-clan-camacho-y-la-agenda-de-pablo-escobar-en-bolivia/
(14)https://markaabyayala.wordpress.com/2019/11/03/facho-camacho-el-de-las-48/
(16)https://www.huffpost.com/entry/operation-naked-king-evo-morales_n_55f70da2e4b077ca094fdbe1?guccounter=1
(17)https://www.channelnewsasia.com/news/asia/china-jail-smuggling-fentanyl-us-opioid-crisis-12071586
(18)https://www.dailynk.com/english/north-korea-sentences-female-drug-boss-life-in-prison/
(19)https://diario16.com/el-santander-aparece-mencionado-en-informes-de-la-cia-sobre-narcotrafico/
(20)https://money.cnn.com/2018/02/08/news/rabobank-mexico-drug-money-laundering/index.html
(21)https://www.proceso.com.mx/429817/hsbc-lavo-cerca-de-900-mdd-del-crimen-organizado-denuncian-en-eu